Cómo identificar las variables de yuca industrial en el Caribe colombiano
Foto: youtube.com/@agrosaviatv

Cargando...

Cómo elegir la mejor yuca industrial en el Caribe colombiano

Por CONtexto ganadero - 14 de Enero 2025

La identificación de las variedades de yuca industrial en el Caribe colombiano es clave para optimizar la producción y garantizar el rendimiento.


La región Caribe colombiana, específicamente los departamentos de Sucre, Cesar, Bolívar y Córdoba, se han consolidado como un territorio líder en el cultivo de la yuca industrial. De acuerdo con la Corporación colombiana de investigación agropecuaria (Agrosavia), este tipo de yuca es esencial para la producción de almidón nativo, almidón fermentado y trozos secos. (Lea en CONtexto ganadero: Este es el potencial productivo de la variedad de yuca Melúa-31)

En esta región, se han registrado y trabajado variedades industriales específicas, entre las que destacan Corpoica tai, Corpoica belloti, Corpoica ropain y Corpoica sinuana.

Corpoica tai: Esta variedad tiene su origen en Tailandia y fue introducida en Colombia a través del Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT). Es la variedad más utilizada en el Caribe colombiano debido a su alto rendimiento y excelente calidad de materia seca.

Presenta hojas apicales de color verde con morado, peciolos verdes, hojas verde claro. Su rendimiento promedio es de 29 toneladas de raíces por hectárea, con un contenido de materia seca en las raíces del 34%.

Corpoica belloti: Esta variedad se adapta muy bien a las condiciones climáticas y edáficas del Caribe colombiano, destacándose por su calidad.

Según Agrosavia, “sus hojas apicales son de color verde oscuro casi marrón, los peciolos y hojas son verdes. Tiene un rendimiento promedio de 32 toneladas de raíces por hectárea y un contenido de materia seca en las raíces que oscila entre el 32% y el 37%”.

Corpoica ropain: Es conocida por su buen rendimiento y contenido de materia seca. Presenta hojas apicales de color verde claro, peciolos verdes con rojo y hojas verde claro. Su rendimiento promedio es de 28 toneladas de raíces por hectárea, con un contenido de materia seca que varía entre el 30% y el 34%.

Corpoica sinuana: Esta variedad es ampliamente reconocida por su productividad y adaptación a las condiciones locales del Caribe colombiano.

Se caracteriza por hojas apicales de calor verde claro, peciolos verdes con morado y hojas verde claro. Tiene un rendimiento promedio de 32 toneladas por raíces por hectárea y un contenido de materia seca en las raíces que oscila entre el 32% y el 37%.

Estas cuatro variedades representan opciones clave para los productores de esta región, cada una con características distintivas y altos niveles de productividad.

La identificación de estas variedades de yuca industrial es fundamental para garantizar un mayor rendimiento económico y trabajar en el manejo de la optimización de la producción en los departamentos del Cesar, Córdoba, Bolívar y Sucre. (Lea en CONtexto ganadero: En Sucre entregan alimento para ganado a base de yuca ¿Cómo aporta este suplemento al ganado?)