| TRM 4.192,57 Lunes 31 de Marzo de 2025 | ECONOMÍA: El balance ganadero de 2024 y las cartas para 2025 | REGIONES: Ganaderos y estudiantes se siguen capacitando en fiebre aftosa y ganadería sostenible | REGIONES: Los 10 departamentos con la mejor calidad de leche en Colombia en 2024 | GANADERÍA: Ganadería en Colombia: ¿Es mejor operar como persona natural o jurídica? | AGRICULTURA: ¿Por qué es inestable el precio del maíz en el Caribe colombiano? | ENTREVISTAS: “Colombia puede ser un actor clave en la exportación de ganado”: Margarita Gómez de Aexgan | TENDENCIAS: Tecnología podría detectar deficiencia de vitamina A en ganado sin exámenes de sangre | GANADERÍA: Cuatro sistemas diferentes de pastoreo | COLUMNA: De la paz total… ¿a la guerra total?

Subasta en Florencia - Caquetá
Foto: CortesíaHoy se realiza la subasta ganadera de Caquetá donde se espera ofrecer alrededor de 600 animales.

Otros eventos

Comité de ganaderos del Caquetá en alianza con Cofema y Sugaberrío subastarán 600 animales

Por CONtexto ganadero - 19 de Febrero 2025

Hoy se realiza la subasta ganadera de Caquetá donde se espera ofrecer alrededor de 600 animales.

El Comité de ganaderos del Caquetá da un paso adelante al impulsar la comercialización de ganado en alianza con Sugaberrio y Cofema. Se busca consolidar una subasta permanente, señaló Rafael Torrijos, presidente del comité.


A partir de las 3 de la tarde de este jueves 20 de febrero, el coliseo de subastas de Cofema se llevará a cabo la subasta ganadera de Caquetá, con un martillo de talla nacional, organizada en una alianza entre el comité de ganaderos del Caquetá, Cofema y Sugaberrío.

De acuerdo con el gerente de Cofema, Milton Chávez, se van a tener en subasta 600 animales y aunque es una meta alta están seguros que van a poder cumplirla a través de esta alianza, cuyo propósito propósito es ayudarle a los ganaderos del Caquetá a tener otras alternativas de comercialización, incluso de forma virtual hacia ganaderos de otras regiones.

Entre tanto, el gerente del comité de ganaderos, Rafael Torrijos, manifestó que eventos como este ofrece nuevas plataformas para vender el ganado, al tiempo que fortalecen la actividad ganadera a nivel regional, “nos visibiliza a nivel nacional respaldando el hecho que en 2025 Caquetá vuelve a ocupar el cuarto puesto en inventario nacional bovino, solamente precedido por Antioquia, Casanare y Meta”.

Los ganaderos en la subasta van a poder ofertar sus terneros destetos, las vacas horras y en fin los ganados corrientes de sus fincas no son animales de alta selección sino comunes y corrientes que necesitan las personas para sus fincas o para comercializarlos ya. (Lea en CONtexto ganadero: Primer remate de ganado Estrellas Caqueteñas, operado por TVGan Colombia)

De ahí la alianza con Sugaberrío que permite acceder a una muy fuerte plataforma tecnológica en donde ellos, que organizan permanentemente subastas, tienen una serie de invitados con capacidad de ofertar por esos ganados de tal manera que, por ejemplo, una persona que salga de Milán (Caquetá) con un lote de tres terneros destetos puede que alguien quiera o necesite esos animales porque tiene una finca en el Huila, le interesa y los compra.

Así mismo, en San Vicente del Caguán ya también se está haciendo un remate importante, pero este sí es de ganado de alta selección, animales con registro.

“Lo que buscamos es que este tipo de posibilidades puedan volverse cada vez más comunes en el departamento ya que esto da transparencia y la posibilidad de adquirir unos ganados avalados, que han sido previamente revisados y que están certificados por una organización que en este caso es el Comité de Ganaderos, Sugaberrío y Cofema”.

Esto da un nivel de seguridad y es una plataforma muy fácil de acceder y que da transparencia a la negociación. (Lea en CONtexto ganadero: Caquetá ve con buenos ojos el inicio de las subastas ganaderas)

Por su parte, Chávez indicó que la entidad siempre ha venido apoyando las iniciativas en desarrollo de nuevas posibilidades para el gremio ganadero regional. Además, está Sugaberrío que es una entidad que ofrece todo el respaldo logístico, la experiencia, el personal para llevar a cabo un evento que posibilite un escenario diferente para la comercialización de ganados comerciales

De acuerdo con Torrijos, la idea es ir consolidando lo que podría ser una subasta permanente, como es la iniciativa que ha tenido subacofema con un ejercicio que se hace mensualmente para poder ofrecer ese espacio de compra y venta de ganados con la transparencia y la garantía de una revisión previa, de un pesaje exacto

Cofema ha realizado diferentes subastas, pero esta es la primera especial, con remates virtuales y “esperamos seguir fortaleciendo este mecanismo de comercialización que es muy común en el interior y el norte del país.