Sello avicola de sostenibilidad
Foto: CortesíaEl Sello avícola de sostenibilidad es un plus para las empresas que lo adquieren y que les sirve para competir en los mercados.

Cargando...

Avicultores ya cuentan con su sello de sostenibilidad

Por CONtexto ganadero - 20 de Junio 2024

El Sello avícola de sostenibilidad es un plus para las empresas que lo adquieren y que les sirve para competir en los mercados.

El sello de sostenibilidad avícola es un aval para aquellas empresas que están haciendo las cosas con un criterio de bienestar animal y de cuidado del medio ambiente y del entorno donde se ubican.


Los avicultores del país ya cuentan con su sello de sostenibilidad que pretende visibilizar el compromiso de las empresas y sus productos avícolas con la sostenibilidad a través de acciones que van más allá del cumplimiento legal obligatorio.

El sello lo otorga el Icontec como evaluador independiente y cuenta con el respaldo de Fenavi como referente experto del sector. Se obtiene de forma voluntaria y lo puede portar un producto en la línea de huevo, carne de pollo y genética, siempre que cumpla con unos requisitos preestablecidos en temas ambientales, sociales y de gobierno corporativo que incluye bienestar animal, bioseguridad e inocuidad, economía circular, optimización en consumo de recursos, relacionamiento con la comunidad, responsabilidad social y bienestar laboral.

Entre los beneficios está el legitimar ante grupos de interés su compromiso real con el desarrollo sostenible e incrementa la competitividad de la organización en el mercado al facilitar con el sello la decisión de compra por parte de intermediarios, consumidores y/o clientes.

Al ser un esquema por niveles, facilita la implementación progresiva. Promueve el cambio del paradigma del modelo empresarial reactivo por uno proactivo desde un pensamiento basado en riesgos integrales y permite integrar a la cadena de valor el cumplimiento de criterios asociados a la sostenibilidad. Además, es una herramienta rigurosa que integra requisitos de estándares internacionales y de grandes compradores nacionales, lo que facilita cumplir los requisitos del mercado.

Existen tres categorías del sello: bronce, plata y diamante, las cuales se logran dependiendo del nivel de cumplimiento de los requisitos y desempeño en materia de sostenibilidad; son aplicables para todo tipo de productor, tanto pequeños, como medianos y grandes. (Lea en CONtexto ganadero: “Colombia va en camino a ser el mayor consumidor de huevo per cápita del mundo”: Fenavi)

Según el presidente de Fenavi, Gonzalo Moreno, “este sello es de gran relevancia para la avicultura ya que demuestra que el sector está alineado con los estándares nacionales e internacionales. Esto es un trabajo de largo aliento por que la sostenibilidad es un camino que se recorre paso a paso, reduciendo riesgos corporativos, creando eficiencias y generando valor para la organización”.

Teniendo en cuenta que la sostenibilidad no es algo estático, sino dinámico y siempre van a haber muchos puntos por mejorar y monitorear, el sello está concebido para que una vez sea otorgado para una empresa, tenga una duración de tres años, pero con una revisión de cada año y medio.


Primeros sellos


La máxima categoría es diamante y en el pasado congreso avícola se entregó dicho reconocimiento a dos empresas que se han destacado por sus prácticas responsables y cumpliendo con los requisitos, como son Nutrientes Avícolas SAS (Huevos Oro) y Agroavícola San Marino S.A.

De acuerdo con Icontec las empresas presentaron evidencias suficientes para considerar que sus prácticas asociadas a sostenibilidad se encuentran catalogadas en la categoría diamante. Esto implica la dimensión social, ambiental, económica y de bienestar animal, así como una medición que se hace del índice de sostenibilidad.

Huevos Oro se caracteriza por su compromiso con el bienestar de sus aves, basando su crianza en la libertad y con los mejores cuidados “para producir huevos de sabor superior, consistentes y con yemas vibrantes de color”. (Lea en CONtexto ganadero: Huevos Oro recibe certificación internacional en bienestar animal)

Las gallinas son criadas libres de jaula, su alimentación especializada las mantiene sanas, permitiéndoles desarrollar un comportamiento natural, y asegurando así una vida tranquila. “En nuestras granjas preservamos la tradición campesina, para que en cada huevo disfrutes del sabor superior en cada una de tus recetas para compartir con quienes más amas y valoras”.

Entre tanto, Agroavícola San Marino es una organización consolidada como la empresa líder en genética avícola, pionera y representante de razas a nivel mundial en Colombia.

Como valor corporativo y como uno de sus pilares en su concepción amplia de desarrollo económico, social y ambiental, es generadora de bienestar para sus colaboradores, clientes, proveedores, contratistas, inversionistas y comunidades de interés. En este sentido, “el desarrollo sostenible tiene implícito un compromiso profundo por parte de los socios, inversionistas, directivos y colaboradores. La estrategia de sostenibilidad aporta al logro de diferentes Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y, en este sentido todas las decisiones son analizadas considerando sus implicaciones económicas, sociales y ambientales”.

Uno de sus enfoques es realizar un excelente manejo de la bioseguridad y una mejora continua de todos los procesos.


Noticias Relacionadas