Nueva yuca Corpoica melúa
Foto: agrosavia.co

Cargando...

Este es el potencial productivo de la variedad de yuca Melúa-31

Por CONtexto ganadero - 12 de Diciembre 2024

Agrosavia Melúa-31 destaca por su vigor agronómico y su arquitectura de planta deseable. A los tres meses de establecimiento, presenta un vigor notable y una forma erecta que facilita las labores culturales


La variedad Agrosavia Melúa-31 mostró un rendimiento superior a 26 toneladas por hectárea de raíces frescas, con un potencial máximo de hasta 40 toneladas por hectárea.

Muestra un comportamiento de crecimiento y desarrollo bien definido bajo condiciones óptimas de humedad en el suelo. La emergencia de los brotes ocurre entre los 10 y 15 días después de la siembra de las estacas. A los 90 días se inicia la formación del vertedero, mientras que la acumulación de materia seca en las raíces se observa a partir de los 150 días. (Lea en CONtexto ganadero: Aportes de trozos frescos de raíces secas de yuca para alimentación bovina)

El periodo productivo ideal para la cosecha comienza a partir de los 350 días y puede extenderse hasta los 540 días desde el establecimiento del cultivo en el campo, como se menciona en el manual de Agrosavia llamado ‘Agrosavia Melúa-31, nueva variedad de yuca industrial para la Orinoquia colombiana’.

Agrosavia Melúa-31 destaca por su vigor agronómico y su arquitectura de planta deseable. A los tres meses de establecimiento, presenta un vigor notable y una forma erecta que facilita las labores culturales. La altura de la planta, que no supera los tres metros.

En cuanto a la producción de material de siembra, esta variedad supera en un 30% a la variedad testigo Brasilera, gracias a su arquitectura que genera un mayor número de estacas por planta. Además, la planta muestra buena estabilidad, reduciendo el riesgo de volcamiento. Entre las características morfológicas distintivas de Agrosavia Melúa-31 se encuentran:

  • Hojas apicales: Color verde claro y pubescentes.
  • Hojas adultas: Color verde oscuro, con siete lóbulos.
  • Peciolos: Color rojo con tonalidades verdes.
  • Estípulas: Cortas y de color rojo.
  • Tallos: Hábito recto, color externo café oscuro e interno verde claro.

Las raíces de esta variedad tienen una longitud que varía entre 15 y 30 cm, pudiendo alcanzar hasta 60 cm en condiciones óptimas.

En evaluaciones realizadas en la Orinoquía colombiana, en regiones de piedemonte y altillanura plana o sabana, Agrosavia Melúa-31 mostró un rendimiento superior a 26 toneladas por hectárea de raíces frescas, con un potencial máximo de hasta 40 toneladas por hectárea. Su contenido de materia seca promedio es de 36%, lo que representa un aumento del 8% en comparación con la variedad Brasilera.

Estos niveles de rendimiento y contenido de materia seca traducen beneficios económicos para los agricultores, al incrementar la producción de raíces secas por hectárea y mejorar la eficiencia en la producción de almidón.


Características sobresalientes de la Yuca Agrosavia Melúa-31

1. Adaptación agroclimática: Se adapta a las condiciones de la Orinoquía, especialmente en altillanura plana o sabana y piedemonte, donde su producción es aún más favorable.

2. Buen prendimiento y vigor inicial: De acuerdo con la corporación, su establecimiento inicial muestra alta tasa de éxito.

3. Arquitectura deseable: Facilita las labores de manejo y mejora la producción de material de siembra.

4. Alto rendimiento: En parcelas experimentales, su rendimiento supera en un 60% el promedio nacional para la yuca industrial (16.2 t/ha).

5. Materia seca superior: Con un contenido mayor al 35%, genera más de 9 toneladas de raíces secas por hectárea.

6. Ventajas en la producción de almidón: El color blanco de la pulpa de las raíces garantiza una excelente calidad del almidón. (Lea en CONtexto ganadero: Colombia cuenta con 2 nuevas variedades de yuca industrial)