Hermes Solano, el juez que revoluciona la genética ganadera en Colombia
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
Cargando...
Por Angie Barbosa - 25 de Febrero 2025
La ‘tokenización’ ganadera, basada en la tecnología blockchain, revoluciona el sector agropecuario en estos países que han avanzado en su implementación. Colombianos aún aguardan por la solución de retos regulatorios.
Los tokens ganaderos son una tendencia en auge que permite convertir la propiedad de reses en tokens digitales mediante ‘blockchain’.
Se trata de una tecnología que facilita la compra, venta y negociación de activos ganaderos en un mercado digital, lo cual aporta transparencia y eficiencia financiera al sector.
De acuerdo con el portal Observatorio Blockchain, estos tokens pueden representar características clave del ganado, como cantidad, raza, ubicación y estado de salud.
Además, su implementación permite garantizar la autenticidad de la información y reducir el riesgo de fraudes o intermediarios innecesarios. (Lea en CONtexto ganadero: Tokens digitales ganaderos: ¿Qué son y cuáles son los casos de éxito?
En el país, la regulación sobre criptomonedas y activos digitales sigue siendo un desafío.
Según Piter Romero, gerente senior de Agrotech en Cintel Agrotrack, la ‘tokenización’ de activos ganaderos en esta parte del mundo aún no cuenta con un marco legal definido.
En entrevista para CONtexto ganadero, el experto señaló que el uso de los tokens ganaderos, básicamente, se explican con el siguiente ejemplo:
“Una persona les da un valor a sus animales y va a recibir la retribución por los tokens”.
Sin embargo, añade que “en Colombia no hay ley cripto, entonces ‘tokenización’ hasta donde he podido observar no hay”.
La ausencia de regulación específica limita el desarrollo de esta tecnología en el país. Aunque existen iniciativas que buscan promover el uso de blockchain en el sector agropecuario, la incertidumbre jurídica frena su adopción a gran escala.
Hace falta que las entidades regulatorias analicen cómo integrar este tipo de tecnologías al sector financiero y agropecuario para aprovechar sus beneficios sin comprometer la seguridad económica del país.
Mientras tanto, en el mundo, diversos países han dado pasos firmes en la ‘tokenización’ del ganado. En Bolivia, la empresa Finka ha tokenizado una finca ganadera, lo que ha permitido que inversores globales adquieran participaciones en la propiedad.
Este modelo ha demostrado que la inversión en ganadería puede ser más accesible, permitiendo que personas de diferentes partes del mundo participen en este sector económico.
En Argentina, la plataforma Origino, basada en la red Algorand, a partir del proyecto Carnes Validadas, permite la trazabilidad de la carne mediante NFTs que representan digitalmente a cada animal dentro de la blockchain.
Esta iniciativa busca integrar seguros, créditos y soluciones de sustentabilidad en la cadena de producción.
En España, la ‘tokenización’ ha sido clave en la conservación de razas en peligro de extinción. Ganaderos en Cantabria han utilizado blockchain para valorizar la carne de las vacas tudancas, con lo que ha impulsado su crianza y preservación.
La ‘tokenización’ ganadera trae consigo diversos beneficios, entre los cuales se destacan el acceso a la inversión global, permitiendo que inversores de cualquier parte del mundo participen en proyectos ganaderos sin necesidad de presencia física.
Además, garantiza trazabilidad y transparencia, ya que gracias a la blockchain se puede hacer un seguimiento detallado del origen y estado del ganado.
También facilita el financiamiento, con el que los ganaderos pueden obtener liquidez sin recurrir a préstamos tradicionales.
Finalmente, optimiza costos al eliminar intermediarios, lo que reduce gastos operativos y mejora la rentabilidad de los productores.
No obstante, también existen desafíos importantes, como la necesidad de educar a los ganaderos en el uso de estas tecnologías, la volatilidad del mercado cripto y la falta de regulaciones claras en muchos países.
Noticias Relacionadas
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025
PorCONtexto ganadero-19 de Marzo 2025
PorCONtexto ganadero-18 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-17 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-17 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-16 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-16 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-16 de Marzo 2025