| TRM 4.130,01 Viernes 4 de Abril de 2025 | GREMIALIDAD: Ganaderos pidieron apoyo urgente a Mindefensa ante ola de violencia en el campo | REGIONES: Inauguran en Nariño laboratorios con última tecnología para impulsar industria quesera | GANADERÍA: Transferir embriones en horas más frescas garantiza éxito de la gestación | REGIONES: Ganaderos en San Marcos, Sucre, salvan su ganado con chips de yuca | GREMIALIDAD: ¿Qué está pasando con la compra y entrega de tierras prometida por el Gobierno? | CRÓNICA: De trabajador petrolero a ganadero sostenible: la historia de John Gaitán | INTERNACIONAL: Fedegán fortalece lazos binacionales con Bolivia en Agropecruz 2025 | GREMIALIDAD: “A final de año vamos a tener mejor seguridad”: Mindefensa a ganaderos | COLUMNA: ¡Indolente sociedad!

Vacunar en subastas, generar confianza, comercialización, generar tranquilidad, propiciar confianza, recuperar tendencia de precios, CONtexto Ganadero, noticias de ganadería colombiana.
Foto: Infocampo - El Universal

Regiones

“Volver a vacunar en las subastas”, solicitan ganaderos

Por - 17 de Octubre 2018

Dirigente gremial solicita aplicar esta medida como una acción adicional a los programas de vacunación contra la aftosa con la intención de tranquilizar a los productores y generar confianza en el mercado bovino del territorio colombiano.


Dirigente gremial solicita aplicar esta medida como una acción adicional a los programas de vacunación contra la aftosa con la intención de tranquilizar a los productores y generar confianza en el mercado bovino del territorio colombiano.   “Me parece importante que se apliquen estrategias adicionales para luchar contra la fiebre aftosa como es el caso de revivir la vacunación que se realizaba hace muchos  años durante la subasta previa al momento de movilizar los semovientes”.   Así lo manifestó Daniel Cadavid Londoño representante legal de la Asociación de Ganaderos y Agricultores del Bajo Cauca y Alto San Jorge, Asogauca, quien igualmente dijo que, “serían controles específicos que generarían confianza en la comercialización de ganado”. (Lea: Se habría paralizado negociación de productos cárnicos con Chile)   Esta medida debe ser estudiada a la mayor brevedad posible para no afectar la comercialización de ganado en los departamentos de Antioquia, Córdoba y Sucre que es donde más subastas tenemos en el país.   Según el dirigente, es la manera de generar tranquilidad en el mercado del ganado bovino a nivel nacional el cual se encuentra actualmente en un estado de nerviosismo generalizado atribuido a los brotes de fiebre aftosa registrados tanto en Boyacá como en el Cesar en los últimos 15 días. (Lea: Urgente: confirmado caso de aftosa en el Cesar)   Para Cadavid, “dicha medida es fundamental para el país ganadero ya que necesita de medidas de esta naturaleza para detener el impacto descendente en el precio por kilo que, como efecto dominó, se extendió por todo el país”. (Lea: Ganaderos de Bolívar nerviosos ante posible desplome de precios de ganado)   “La afectación ha sido económica para los productores y necesitamos detenerla y propiciar confianza en el mercado para que asimismo los precios del ganado mejoren y reflejen comportamiento más hacia el alza que a la baja”, puntualizó Cadavid.