| TRM 4.274,03 Lunes 7 de Abril de 2025 | GREMIALIDAD: Ganaderos pidieron apoyo urgente a Mindefensa ante ola de violencia en el campo | REGIONES: Inauguran en Nariño laboratorios con última tecnología para impulsar industria quesera | GANADERÍA: Transferir embriones en horas más frescas garantiza éxito de la gestación | REGIONES: Ganaderos en San Marcos, Sucre, salvan su ganado con chips de yuca | GREMIALIDAD: ¿Qué está pasando con la compra y entrega de tierras prometida por el Gobierno? | CRÓNICA: De trabajador petrolero a ganadero sostenible: la historia de John Gaitán | INTERNACIONAL: Fedegán fortalece lazos binacionales con Bolivia en Agropecruz 2025 | GREMIALIDAD: “A final de año vamos a tener mejor seguridad”: Mindefensa a ganaderos | COLUMNA: ¡Indolente sociedad!

leche libre de contaminantes
Foto: CONtexto ganadero.

Regiones

Uso de biológicos permite tener una leche libre de contaminantes

Por - 21 de Junio 2013

Los índices de contaminación se incrementan en la leche con el uso de pesticidas para erradicar garrapatas, moscas y nuches en el ganado. Por eso Corpoica hace 3 años decidió emplear biológicos para exterminar los insectos con resultados favorables en 20 fincas.


Los índices de contaminación se incrementan en la leche con el uso de pesticidas para erradicar garrapatas, moscas y nuches en el ganado. Por eso Corpoica hace 3 años decidió emplear biológicos para exterminar los insectos con resultados favorables en 20 fincas.

De acuerdo con Elizabeth Cassalett, médica veterinaria y especialista de la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, Corpoica, con trampas biológicas, como la cal, se afecta el sistema circulatorio del ganado y en consecuencia las garrapatas pierden su capacidad de reproducción. (Lea: ‘Las garrapatas toman fuerza si no se eliminan profesionalmente’).

Hasta el momento, se ha logrado la reducción del 84% de contaminantes en la leche. Es decir, que 98 mil 350 litros del lácteo que serán acopiados por la industria estarán libres de insecticidas.

De acuerdo con la especialista, el uso excesivo de estos productos químicos también puede generar altos índices de toxicidad en los animales, sobrecostos en la industria y problemas sanitarios en los consumidores.

“Los insecticidas causan un efecto negativo, lo cual genera problemas al momento de transformar la leche, afectando la cadena láctea. Entonces las industrias tienen grandes pérdidas”, enfatizó Cassalett. (Lea: ‘La disminución de insectos polinizadores amenazan los cultivos mundiales, según estudio’).

Para consolidar los resultados del proyecto se tuvieron en cuenta 20 predios de los municipios de Acacías, Cumaral, Pore, Tauramena y Yopal, los cuales tienen establecido el sistema doble propósito, registrado alto consumo de pesticidas y problemas con garrapatas, moscas y nuches.