Feria, agropecuaria, ganado, juzgamiento, exhibición, compra, venta, ganaderos, puerto rondón, Arauca.
Foto: José Leopoldo Gil.

Cargando...

Puerto Rondón, última parada de temporada de ferias en Arauca

Por - 09 de Diciembre 2015

El evento, que llega a su versión número 25, es uno de los más esperados en el departamento, especialmente por los productores locales, quienes en su mayoría se dedican a la actividad ganadera. Se realizará del 11 al 13 de diciembre y el punto de encuentro será el recinto ferial.


El evento, que llega a su versión número 25, es uno de los más esperados en el departamento, especialmente por los productores locales, quienes en su mayoría se dedican a la actividad ganadera. Se realizará del 11 al 13 de diciembre y el punto de encuentro será el recinto ferial.   En Arauca, el último periodo del año está dedicado a la celebración de importantes ferias agropecuarias en diferentes municipios del departamento. Fortul, Cravo Norte, Esmeralda, Arauquita, Saravena, Panamá de Arauca y Arauca ya celebraron su evento. El turno ahora es para Puerto Rondón, lugar donde se llevará a cabo el último encuentro ganadero del año.   De acuerdo con José Leopoldo Gil, presidente del Comité de Ganaderos local, la feria es un motivo de orgullo para los ganaderos y es un espacio en el que se unen las fiestas municipales con el evento agropecuario. Según él, allí convergen todas las clases sociales, personas de diversas profesiones y actividades económicas. Un evento del pueblo, para el pueblo. (Lea: Así ha sido el resurgir de la economía araucana tras el cierre fronterizo)   “Queremos resaltar y apoyar las actividades que realizan los productores del municipio. Mostrar nuestro trabajo y todo lo que hemos mejorado a lo largo de los años. Puerto Rondón es netamente ganadero, entonces qué mejor manera de incentivar a las personas a que sigan en la labor pecuaria, que con la realización de este evento”, expuso Gil.   Agregó además que los ganaderos de Puerto Rondón no se dedican a mantener animales estabulados, pues la actividad que más predomina es la comercial. “Somos una despensa de ganado. Con nuestra cría, surtimos de animales el pie de monte araucano”.   Carlos Forero Ávila, profesional en el municipio de Arauca en Gestión Productiva y Salud Animal del Fondo Nacional de Ganado, FNG, administrado por la Federación Colombiana de Ganaderos, Fedegán, aseguró que el fuerte de la feria es la exposición y comercialización de ganado vacuno adaptado a la región. (Lea: Cierre de frontera reactivó ganadería araucana y sacrificio legal)   “A pesar de ser un municipio pequeño, este se destaca por su producción pecuaria, actividad muy desarrollada en la región. La raza Brahman es la que más tiene aceptación. Otras especies muy populares son la Gyrolanda, Senepol y Normando. El inventario supera las 60 mil cabezas”, aseveró el profesional del FNG.   En palabras de Forero, el evento mantiene motivados a los habitantes del municipio. “En Puerto Rondón hay muy pocas actividades culturales por desarrollar. Este es un escenario que el campesino aprovecha para mostrar y vender sus productos o sus animales, o para comprar ejemplares de otras regiones y mejorar la genética de su hato. Es una forma de distracción, sana y que los locales aprecian mucho”, aseveró.   En la feria se van a realizar diferentes actividades como ruedas de negocios, juzgamiento de ganado Cebú y otras razas bovinas, juzgamiento equino de ganado criollo, enteros y castrados, concurso de ordeño de vacas lecheras y muestra de lotes comerciales.   El Comité de Ganaderos de Puerto Rondón es el encargado de organizar la feria y las entidades que apoyan son la Alcaldía municipal, la Secretaría de Agricultura Departamental, la Gobernación y el sector privado local. La entrada es gratuita y abierta para todo el público. (Lea: Ganaderos de Arauca reciben con satisfacción nuevo recinto ferial)