| TRM 4.192,57 Lunes 31 de Marzo de 2025 | ECONOMÍA: El balance ganadero de 2024 y las cartas para 2025 | REGIONES: Ganaderos y estudiantes se siguen capacitando en fiebre aftosa y ganadería sostenible | REGIONES: Los 10 departamentos con la mejor calidad de leche en Colombia en 2024 | GANADERÍA: Ganadería en Colombia: ¿Es mejor operar como persona natural o jurídica? | AGRICULTURA: ¿Por qué es inestable el precio del maíz en el Caribe colombiano? | ENTREVISTAS: “Colombia puede ser un actor clave en la exportación de ganado”: Margarita Gómez de Aexgan | TENDENCIAS: Tecnología podría detectar deficiencia de vitamina A en ganado sin exámenes de sangre | GANADERÍA: Cuatro sistemas diferentes de pastoreo | COLUMNA: De la paz total… ¿a la guerra total?

Sistemas silvopastoriles. Foto: Archivo Fedegán
Foto: Fedegán.

Regiones

Proyectan 0% de deforestación en Amazonas para 2020

Por - 21 de Diciembre 2012

Para 2013, el Parque Nacional Natural Serranía de Chibiriquete pasará de 12.990 km2 a 27.808 km2, la ampliación tendrá un costo de US$167 millones y cuenta con el apoyo del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y una delegación del gobierno de Noruega.


Para 2013, el Parque Nacional Natural Serranía de Chibiriquete pasará de 12.990 km2 a 27.808 km2, la ampliación tendrá un costo de US$167 millones y cuenta con el apoyo del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y una delegación del gobierno de Noruega.

Muy pronto la región del Amazonas tendrá la reserva natural más grande, ya que en 2013 se duplicará a 3 millones de hectáreas. Según Parques Nacionales la ampliación de esta zona sería la clave para la adaptación del cambio climático. Esta iniciativa es posible a través de la asociación del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, los gobiernos de Gran Bretaña, Alemania y Noruega.

Uno de los objetivos que se proponen desde el Ministerio de Ambiente es financiar proyectos de conservación con los habitantes y campesinos de la región, “la idea es que los productores que estén en zonas aledañas al parque ayuden a cuidar sus bosques e implementen sistemas silvopastoriles”, explica Andrés Zuluaga, coordinador general del proyecto Ganadería Sostenible en Colombia de la Federación Colombiana de Ganaderos, Fedegán.

El Ministerio de Ambiente expuso ante la delegación proveniente de Noruega, en cabeza del embajador Lars Vaagen, el ex Ministro de Ambiente de Noruega, Erik Solheim; y el encargado de cambio climático del Ministerio de Ambiente de Noruega, Hans Brattskar, las iniciativas que buscan mitigar el impacto y todo tipo de cambios ambientales.

Fedegán trabaja en la iniciativa de ganadería sostenible más grande que hay en el país, buscando atender a 3.500 ganaderos con este proyecto, “el aporte que hacemos es dar apoyo en las áreas requeridas, información desde las diferentes regiones, proporcionar el inventario ganadero, los sistemas de producción que se pueden establecer de acuerdo al contexto que se encuentre”, añadió Zuluaga. Por tal razón, los sistemas silvopastoriles contribuyen a la estrategia de conservación del medio ambiente, en este caso, del Parque Nacional Chibiriquete.

La ampliación del Parque Nacional Natural Serranía de Chibiriquete es uno de los proyectos que pretende financiar la delegación noruega, que contribuye al 0% de deforestación en la Amazonía para 2020, a través de la producción de modelos sostenibles en zonas activas de deforestación. Para lograr la ampliación de 1,5 a 3 millones hectáreas se tiene proyectado realizar una inversión total de US$167 millones.