Carne a la llanera enlatada
Foto: instagram.com/lasvegasdecumaral/ - instagram.com/esteymanzota/La carne a la llanera enlatada puede llevarse a cualquier parte y dura hasta un año.

Cargando...

Mamona enlatada, un pedazo del Llano en cualquier rincón del mundo

Por Edgar Aldana - 19 de Febrero 2025

La carne a la llanera enlatada puede llevarse a cualquier parte y dura hasta un año.

Con el fin de poder llevar a diferentes regiones de Colombia y el extranjero el sabor de la verdadera carne a la llanera, esta empresa decidió sacar una presentación en lata,


Uno de los platos típicos que tienen gran demanda en toda Colombia es la mamona o carne a la llanera que, por sus características de terneza y jugosidad, deleita el paladar de los consumidores.

Aunque es posible encontrar restaurantes que ofrecen dicho plato en muchas ciudades de Colombia, la preferida es la que se vende en los Llanos Orientales porque proviene de animales de la región.

Pensando en que más personas, tanto en Colombia como en el extranjero, puedan disfrutar de dicho plato, Mary Clavijo, de Asadero Las Vegas, en Cumaral (Meta), decidió innovar y sacar una carne a la llanera en lata. (Lea en CONtexto ganadero: La mamona, un plato tradicional con muchos años de historia)

Este es un producto innovador de una empresa ya de 43 años de tradición el cual empezaron los padres de Clavijo hace ese tiempo y la carne en lata lleva dos meses de lanzamiento con un resultado muy positivo.

Esta propuesta consiste en 170 gramos de carne asada, conservada de forma natural gracias a la grasa del propio producto, del total 130 gramos son de carne y 40 de los sazonadores. Según Clavijo, la mamona en lata no contiene químicos ni conservantes artificiales, lo que garantiza un sabor auténtico y una duración de hasta un año.

Gracias a su versatilidad se puede llevar a cualquier parte del país o del mundo, es cómodo para transportar y se conserva a temperatura ambiente, es decir, no necesita refrigeración. Además, cuenta con el registro Invima.

La carne viene en trozos, ya está asada y lo único que se debe hacer es calentarla al baño María con la lata o en el microondas por fuera de la lata. No pierde el aroma ni el sabor. (Lea en CONtexto ganadero: Especial: mamona, tungos y hayacas, tradición llanera en Navidad)

De acuerdo con lo expuesto por la empresa, ella lleva aproximadamente diez años en el sector turismo en el departamento representando la gastronomía llanera y en una de esas reuniones conoció a una persona que está haciendo la lechona en lata y quien le propuso hacer el ensayo con la mamona, por lo que hicieron las pruebas del caso y se demostró que era funcional.

La idea es poder exportar el producto, teniendo en cuenta que hay muchos colombianos en el exterior que añoran un trozo de mamona, por lo que están detrás de los permisos que se requieren ya que cada país tiene su permiso adecuado. De hecho, ya ha iniciado conversaciones con empresarios extranjeros interesados en comercializar la carne a la llanera en lata en Estados Unidos.

La carne es adquirida en el mismo llano, “es una novilla que se compra acá en las fincas llaneras y especialmente la mamona que es una novilla muy tierna y por eso su nombre”.

Por ahora lo están vendiendo en el asadero en Cumaral, pero también se pueden llamar a pedir el producto al 311 5955890.