Día del Llanero araucano
Foto: Gobernación de Arauca.

Cargando...

Las tradiciones araucanas se rememoran en el Día del Llanero

Por - 28 de Febrero 2023

Arauca está de fiesta. Como ya es tradición en la capital, la Gobernación está convocando a todos sus habitantes a que celebren el Día del Llanero, en el que se conmemora el quehacer del hombre de la región, sus actividades cotidianas, la gastronomía y la música propia de la región.


Arauca está de fiesta. Como ya es tradición en la capital, la Gobernación está convocando a todos sus habitantes a que celebren el Día del Llanero, en el que se conmemora el quehacer del hombre de la región, sus actividades cotidianas, la gastronomía y la música propia de la región.   El evento fue institucionalizado el 25 de julio de 2001 a través de una ordenanza que reconoce a la raza llanera como parte fundamental de la formación histórica del país, rica en cultura, economía, conocimiento, por lo cual es motivo de fiesta. (Lea: Un llanero es enamorado, fiestero y amante de su tierra)   Ante la celebración que da inicio el 25 de julio a partir de las 4 de la mañana, Carlos Forero Ávila, profesional en gestión productiva y salud animal del Fondo Nacional del Ganado, FNG, aseguró que el evento es muy esperado por los araucanos, quienes disfrutan todas las actividades que se programa, como son el trabajo de llano, el coleo y la danza. (Lea: Las ferias ganaderas mueven la economía de una región)   “En el caso de las personas mayores les trae recuerdos y añoranzas ver todo lo que hacían cuando eran niños y vivían en el campo. Mientras que los niños disfrutan y ayudan a que las costumbres del hombre raizal araucano no se pierdan con el paso del tiempo”, precisó Forero Ávila.   Para Juan José Vargas, un abogado de 29 años, la celebración de este día es importante en Arauca capital, ya que son los niños quienes más disfrutan de las diversas actividades. Aseguró que para los araucanos ser criollos o llaneros es motivo de orgullo. (Lea: Ferias alegran con exposiciones bovinas y equinas a productores)   “Me gusta mucho todo lo que rodea esta conmemoración, especialmente por la gastronomía. Es un día en el que las matronas preparan los platos típicos de la región como es la carne en vara, el picadillo, el chigüire o el cachicamo. A eso se le suman los dulces de papaya y toronja”, añadió Vargas.     Programación Día del Llanero 2015   4:00 a.m. Toma de Tinto Cerrero

Lugar: Punto Criollo Gobernación de Arauca

Carrera 20 con Calle 15 - Esquina   6:00 a.m. Oración en el Parque Simón Bolívar

Lugar: Monumento a Simón Bolívar   9:00 a.m. Visita de la Autoridades y Jurados a Los Puntos Criollos

Lugar: Carrera 20 entre la Calle 15 y 19   9:30 a.m. Conversatorio Alusivo al Día Departamental del Llanero

Lugar: Punto Criollo Gobernación de Arauca

Carrera 20 con Calle 15 - Esquina   10:00 a.m. Taller de Aperos

Lugar: Punto Criollo Gobernación de Arauca

Carrera 20 con Calle 15 - Esquina   1:00 p.m. Concentración de Carrozas y Comparsas

Lugar: Colegio Nacional Simón Bolívar   2:00 p.m. Inicio del Desfile

Lugar: Carrera 20 hasta llegar a la calle 24, Terminando en la esquina de la casa Departamental   3:30 p.m. Representación del Tema Alegórico

Lugar: Esquina Casa Departamental   5:00 p.m. Actos Protocolarios

Lugar: Plazoleta Asamblea Departamental   7:00 p.m. Presentaciones Artísticas   *Freddy Farfán *Uriel Vega *Dumar Ortiz *Wilson Quenza *Maribel Parales *Antonio Bobelo *Carlos Yustre *Alexander Bustamante *Yonni Puerta       *Blanca Mantilla   9:30 p.m. Artista Invitado Especial   Duver Hernández "El Chulo"   11:00 p.m. Finaliza el Evento Cultural