¿Qué dicen los índices reproductivos en una ganadería, más allá de las metas tradicionales?
PorCONtexto ganadero-29 de Octubre 2024
Cargando...
Por - 28 de Febrero 2023
Luego de 5 meses de trabajo, el Semillero de Investigación Vigías de Patrimonio de la Fundación Universitaria Unitrópico, propuso que esta tradición de la región sea sistematizada y conservada por medio de cartillas, en aras de que se difunda entre los niños del departamento.
Luego de 5 meses de trabajo, el Semillero de Investigación Vigías de Patrimonio de la Fundación Universitaria Unitrópico, propuso que esta tradición de la región sea sistematizada y conservada por medio de cartillas, en aras de que se difunda entre los menores de edad del departamento.
Son varias las tradiciones que se han construido entorno al ganado, como los cantos de llano y vaquería. Se trata de tonadas y silbidos usadas por los viejos llaneros de Arauca, Casanare y Meta, quienes apelaban a estas expresiones para controlar, movilizar, orientar y ordeñar sus animales, las cuales han ido desapareciendo en los predios de la Orinoquia colombiana. (Lea: Con títeres enseñan a niños las costumbres del llanero casanareño)
Ante esto, la Fundación Universitaria Unitrópico adelantó una investigación durante 5 meses en 3 municipios del Casanare, donde aún sigue vigente el uso de la voz y una variedad de sonidos con los que se controlan los animales.
Hernán Rivera Salcedo, rector (e) de Unitrópico y director del Grupo de Investigación Diversos, del que hace parte el Semillero Vigías de Patrimonio, reconoció la importancia de valorar y conservar la cultura llanera, ya que durante el tiempo de trabajo en Trinidad, San Luis de Palenque y Paz de Ariporo, fue posible encontrar nuevos portadores de cantos en hatos; además se identificaron algunas rutas usadas para movilizar ganado de Arauca a Villavicencio. (Lea: Un llanero es enamorado, fiestero y amante de su tierra)
“Con el proyecto se plantearon propuestas para la sistematización y conservación del saber de los cantos de trabajo de llano con la elaboración de una cartilla didáctica que incluye las tonadas. Además se pensó en crear escuelas de formación en contextos reales e incluir en los Planes de Estudio de los colegios el aprendizaje de estas expresiones propias de nuestra región”, señaló Rivera Salcedo.
Hugoberto Huertas, profesional en Gestión de Proyectos Estratégicos de la Federación Colombiana de Ganaderos, Fedegán, en Yopal, le contó a CONtexto Ganadero, algunas de las categorías de las tonadas usadas por los viejos llaneros y el objetivo de cada una de ellas. (Lea: Las cabalgatas, patrimonio cultural de los colombianos)
“Son 4 modalidades. De vela: usada para apaciguar las reses en las noches, ya que ante cualquier movimiento extraño se alteraban. De ordeño: con esos cantos los llaneros estimulaban a las reses durante la extracción de leche. De cabestrero: Era la fórmula con la que se orientaban las bestias y no se perdieran durante los viajes desde Arauca hasta Villavicencio. Gritos y silbidos: era el desahogo del llanero y la forma de arriar el ganado hasta el establo”, expresó Huertas.
A principios de este año, el Ministerio de Cultura declaró los cantos de llano como patrimonio inmaterial de la nación e invitó a fomentar su salvaguardia, ya que es un reconocimiento a la diversidad, creatividad y memoria colectiva que enriquecen y dan sentido a la construcción de Colombia. (Lea: Cuando la calle huele a café y arepas: el auge de desayunar al paso)
Noticias Relacionadas
PorCONtexto ganadero-29 de Octubre 2024
PorCONtexto ganadero-28 de Octubre 2024
PorCONtexto ganadero-25 de Octubre 2024
PorCONtexto ganadero-24 de Octubre 2024
PorCONtexto ganadero-24 de Octubre 2024
PorCONtexto ganadero-24 de Octubre 2024
PorCONtexto ganadero-22 de Octubre 2024
PorCONtexto ganadero-22 de Octubre 2024
PorCONtexto ganadero-21 de Octubre 2024
PorCONtexto ganadero-18 de Octubre 2024
PorCONtexto ganadero-17 de Octubre 2024
PorCONtexto ganadero-17 de Octubre 2024