| TRM 4.192,57 Lunes 31 de Marzo de 2025 | ECONOMÍA: El balance ganadero de 2024 y las cartas para 2025 | REGIONES: Ganaderos y estudiantes se siguen capacitando en fiebre aftosa y ganadería sostenible | REGIONES: Los 10 departamentos con la mejor calidad de leche en Colombia en 2024 | GANADERÍA: Ganadería en Colombia: ¿Es mejor operar como persona natural o jurídica? | AGRICULTURA: ¿Por qué es inestable el precio del maíz en el Caribe colombiano? | ENTREVISTAS: “Colombia puede ser un actor clave en la exportación de ganado”: Margarita Gómez de Aexgan | TENDENCIAS: Tecnología podría detectar deficiencia de vitamina A en ganado sin exámenes de sangre | GANADERÍA: Cuatro sistemas diferentes de pastoreo | COLUMNA: De la paz total… ¿a la guerra total?

Pulvinaria caballeroramosae Tanaka & Kondo
Foto: Corpoica.

Regiones

Así describen a la nueva plaga urbana que está en Bogotá

Por - 18 de Marzo 2015

Se trata de una nueva especie de insecto escama, denominada como la escama blanda algodonosa del caucho sabanero, especie muy común en la capital de la República.


Se trata de una nueva especie de insecto escama, denominada como la escama blanda algodonosa del caucho sabanero, especie muy común en la capital de la República.

El investigador Ph.D. de la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, Corpoica, Centro de Investigación Palmira, Demian Kondo, en coautoría con el entomólogo japonés, Hirotaka Tanaka, describió una nueva especie de insecto escama, denominada como la escama blanda algodonosa del caucho sabanero, especie muy común en la capital de la República. (Lea: Conozca el plan sanitario y fitosanitario del agro para 2015)

Esta nueva plaga fue nombrada Pulvinaria caballeroramosae Tanaka & Kondo, en honor a la entomóloga Andrea Amalia Ramos Portilla del Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, y el estudiante Alejandro Caballero de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá, quienes notificaron al entomólogo de Corpoica sobre la presencia de esta nueva plaga.

La escama blanda algodonosa del caucho sabanero ataca las ramas de la especie Ficus soatensis, árbol característico del paisaje urbano de Bogotá. Cuando las poblaciones de este insecto son muy elevadas, el insecto puede ocasionar la muerte de los árboles, especialmente los pequeños.

Pulvinaria caballeroramosae Tanaka & Kondo

La hembra adulta produce un ovisaco largo que puede llegar a tener 4 veces o más el diámetro del insecto y los huevos se pueden observar a través de los filamentos cerosos del ovisaco. (Lea: Más de 60 mil hectáreas quedan libres del Gusano Blanco)

La nueva especie fue presentada en la revista científica Zookeys, de acceso abierto y revisada por pares evaluadores, que abarca principalmente trabajos sobre taxonomía zoológica, filogenia y biogeografía. Zookeys fue establecida en el 2008 y es publicada por la Editorial Pensoft Publishers.