Hermes Solano, el juez que revoluciona la genética ganadera en Colombia
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
Cargando...
Por - 15 de Septiembre 2016
Parlamentarios del Centro Democrático rechazaron tal decisión y pidieron al Ministerio de Defensa replantearla, toda vez que el dirigente gremial ha recibido varias amenazas y es uno de los opositores del actual Gobierno.
Parlamentarios del Centro Democrático rechazaron tal decisión y pidieron al Ministerio de Defensa replantearla, toda vez que el dirigente gremial ha recibido varias amenazas y es uno de los opositores del actual Gobierno.
El pasado martes al presidente ejecutivo de Fedegán, José Félix Lafaurie Rivera, le fue notificado que le retirarían el esquema de seguridad que la Policía le ofrecía, determinación adoptada a pesar de la amenaza de muerte que recibió por parte de las Farc en enero de este año. (Lea: Lafaurie pide validar legitimidad de amenazas de las Farc en su contra)
El dirigente y director de este medio a través de su cuenta en la red social Twitter no solo denunció tal situación sino que aseveró que con seguridad o sin ella va a seguir viajando por las regiones del país, ya que a su juicio “la voz de los ganaderos no se dejará de oír así me retiren la protección de la Policía. Seguiré visitando los comités en las regiones”.
Ante tal determinación, Lafaurie Rivera recibió voces de apoyo de diversas personalidades de la arena política quienes lamentaron la medida y de paso condenaron que el Estado les facilite a los integrantes de la guerrilla toda la seguridad necesaria para sus desplazamientos por el país y le retire la protección a quien ha sido un contradictor del Gobierno actual.
El senador por el Centro Democrático, Ernesto Macías Tovar, indicó en la misma red social que mientras a las Farc le crean un sistema de inteligencia para vigilar a los colombianos, el Estado le retiró a José Félix Lafaurie la protección que requiere para desplazarse con tranquilidad. (Lea: “Gobierno debe deslegitimar amenazas contra mi vida”: Lafaurie)
“Al presidente de Fedegán, odiado y perseguido por el Gobierno Santos, le retiran esquema de seguridad. Y a cabecillas Farc, les dan "súper esquema", criticó en uno de sus trinos.
En ese mismo sentido se pronunció el expresidente Álvaro Uribe Vélez, quien no solo lamentó que el Ejecutivo le esté brindando una serie de garantías inexplicables a los cabecillas de las Farc que estaban en la mesa de negociaciones en La Habana, sino que desproteja a aquellos nacionales que siempre se han manifestado su oposición a los diálogos y ahora al plebiscito.
“A las Farc le crean un sistema de inteligencia para vigilarnos. (…) Al Dr Lafaurie el Estado le quita la protección”, dijo el exmandatario. (Lea: Amenazas contra Lafaurie persisten, lo mismo que silencio del Gobierno)
No obstante, la senadora del Centro Democrático, María del Rosario Guerra fue más allá del respaldo y de las palabras de apoyo manifestadas a través de las redes sociales, ella dejó una constancia en el Congreso de la República sobre el retiro del esquema de seguridad a José Félix Lafaurie Rivera.
En el documento, la parlamentaria sostiene que el presidente de Fedegán ha sido un gran defensor de la actividad ganadera como fuente de desarrollo de muchas regiones de Colombia, “igualmente ha sido crítico de los acuerdos entre el gobierno de Juan Manuel Santos y las Farc, especialmente en los temas de la reforma rural integral y de víctimas en donde los guerrilleros han sido verdugos de los ganaderos”.
Esta fue la constancia que dejó la parlamentaria ante el Congreso de la República. Foto: Cortesía.
Ante tal situación, Guerra pidió al Ministerio de Defensa revisar el caso de Lafaurie, ya que el dirigente ha sido perseguido políticamente por lo que espera que no sea un objetivo militar como lo han declarado en varias ocasiones el grupo subversivo. (Lea: Consejo Gremial Nacional pide esclarecer amenazas contra Lafaurie)
No obstante, el director de la Unidad Nacional de Protección, Diego Mora, aseguró que la Policía, de manera discrecional, tomó la determinación de retirarle el esquema que ellos le ofrecían, pero indicó que el dirigente no quedará desprotegido, ya que la UNP mantendrá la cobertura que siempre le ha venido prestando en todo el país.
“El doctor Lafaurie tiene un esquema que fue aprobado debidamente por el comité de recomendación de medidas de acuerdo a su estudio de riesgo, el cual está implementado y en plena operatividad”, remató en diálogo con RCN Radio.
Noticias Relacionadas
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025
PorCONtexto ganadero-19 de Marzo 2025
PorCONtexto ganadero-18 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-17 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-17 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-16 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-16 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-16 de Marzo 2025