Hermes Solano, el juez que revoluciona la genética ganadera en Colombia
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
Internacional
Por - 04 de Marzo 2013
La comercialización de pollo aviar argentino, hacia otros países, superó en casi 140% a la de bovino, que en su mayor parte, se destina a Venezuela en cumplimiento de acuerdos bilaterales.
La comercialización de pollo aviar argentino, hacia otros países, superó en casi 140% a la de bovino, que en su mayor parte, se destina a Venezuela en cumplimiento de acuerdos bilaterales.
"Argentina abandonó el mercado internacional de cortes frescos bovinos, para posicionarse como exportador de carne aviar", indicó el portal Valor Soja de Ezequiel Tambornini.? ?Mientras que en 2012 esa diferencia había sido del 118%, 238.599 toneladas aviares contra 109.339 bovinas.
"Si bien la carne argentina es uno de los productos emblemáticos de ese país en todo el planeta, el gobierno nacional aplica un derecho de exportación del 15% sobre el mismo", destacó el portal.
La carne aviar, en cambio, casi no tiene retenciones al contar con un derecho del 5,0% y un reintegro del 3,4%: "es decir: tiene una retención efectiva de 1,6%". ? ?Además, las industrias avícolas argentinas son "subsidiadas" con un maíz baratísimo.? ?"Buena parte de las exportaciones de pollos con destino al mercado venezolano se realizan en el marco de acuerdos bilaterales gestionados entre representantes del gobierno", señaló Tambornini.?
?En enero pasado las exportaciones de carne aviar fresca con destino a Venezuela fueron de 9019 toneladas, una cifra equivalente al 43% del total.
Noticias Relacionadas
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025
PorCONtexto ganadero-19 de Marzo 2025
PorCONtexto ganadero-18 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-17 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-17 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-16 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-16 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-16 de Marzo 2025