| TRM 4.130,01 Viernes 4 de Abril de 2025 | GREMIALIDAD: Ganaderos pidieron apoyo urgente a Mindefensa ante ola de violencia en el campo | REGIONES: Inauguran en Nariño laboratorios con última tecnología para impulsar industria quesera | GANADERÍA: Transferir embriones en horas más frescas garantiza éxito de la gestación | REGIONES: Ganaderos en San Marcos, Sucre, salvan su ganado con chips de yuca | GREMIALIDAD: ¿Qué está pasando con la compra y entrega de tierras prometida por el Gobierno? | CRÓNICA: De trabajador petrolero a ganadero sostenible: la historia de John Gaitán | INTERNACIONAL: Fedegán fortalece lazos binacionales con Bolivia en Agropecruz 2025 | GREMIALIDAD: “A final de año vamos a tener mejor seguridad”: Mindefensa a ganaderos | COLUMNA: ¡Indolente sociedad!

Uruguay China Carne, Tabaré Aguerre, ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay, CONtexto ganadero, ganadería Colombia
Foto: El País Ur

Sin Categoría

China elige a Uruguay como "país referente" en la producción de carne vacuna

Por - 08 de Junio 2017

China eligió a Uruguay como referente en producción cárnica tomando sus estándares sanitarios y el sistema de trazabilidad como base, anunció la semana pasada el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) del país suramericano, Tabaré Aguerre en conferencia de prensa.


China eligió a Uruguay como referente en producción cárnica tomando sus estándares sanitarios y el sistema de trazabilidad como base, anunció la semana pasada el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) del país suramericano, Tabaré Aguerre en conferencia de prensa.   "Esto abre la posibilidad de que instalen laboratorios de certificación en [Uruguay] tal como lo hizo con los vinos franceses, los lácteos holandeses y neozelandeses y los aceites de oliva australianos", explicó.   El titular mencionó que, a medida que crece el poder adquisitivo en ese país, la población china podrá adquirir cortes cárnicos de mayor valor. "Es una oportunidad de cantidad y calidad", expresó. "Nuestra estrategia es diferenciar el origen Uruguay en términos sanitarios y fitosanitarios y comercio electrónico”.   En este sentido, el mencionó que el Instituto Nacional de Carnes (INAC) firmó un convenio con una empresa privada china que posibilita la promoción del producto en restaurantes, hoteles y servicios de catering en el país asiático.   También informó que está bajo negociación un convenio para disminuir el tiempo de espera de los contenedores en puertos chinos, que hoy es de entre 15 y 21 días para ingresar, lo cual “facilitaría las negociaciones de carne enfriada junto con la congelada”.   Por otra parte, el director de la División de Industria Animal, Gustavo Rossi, puntualizó que Uruguay tiene 20 establecimientos de faena habilitados para vender a China, dos plantas procesadoras y dos cámaras frigoríficas. Informó además que en julio llegará una inspección oficial china para habilitar tres nuevos establecimientos, dos de faena y una cámara frigorífica.   Aguerre visitó China entre el 6 y 20 de mayo para dar seguimiento a las conversaciones diplomáticas profundizadas por la gira oficial de octubre de 2016 encabezada por el Presidente Tabaré Vázquez.