Hermes Solano, el juez que revoluciona la genética ganadera en Colombia
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
Cargando...
Por - 06 de Octubre 2016
El Ministerio de Agroindustria de Argentina y el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria, SENASA, anunciaron que se han simplificado los trámites para enviar hacienda vacuna a faena con a la exportación a la Unión Europea, mediante la publicación de la Resolución 549/2016.
El Ministerio de Agroindustria de Argentina y el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria, SENASA, anunciaron que se han simplificado los trámites para enviar hacienda vacuna a faena con a la exportación a la Unión Europea, mediante la publicación de la Resolución 549/2016. El productor pecuario deberá despachar los animales según las exigencias del mercado europeo, previa tramitación de la documentación correspondiente a los animales. A partir de esta normativa, ya no se requiere la intervención de un veterinario previo al despacho de la hacienda. (Lea: Argentina debutaría en noviembre como exportador de carne a EE.UU.) El ministro Ricardo Buryaile aseguró que, "desde un primer momento nos comprometimos a hacer tramites más simples y a agilizar los procedimientos para todos los productores". Las condiciones epidemiológicas respecto de la fiebre aftosa han evolucionado favorablemente y a ello se suma la aplicación de herramientas tecnológicas de apoyo a la gestión sanitaria oficial. Lo anterior permite obtener el registro en tiempo real de los movimientos y las existencias ganaderas. Todo va en sintonía con la meta de la simplificación de trámites para el sector, reduciendo los tiempos de gestión y la eliminación de los costos adicionales que el sistema anterior generaba. En línea con los ejes planteados por el ministro, y el trabajo en conjunto con la Subsecretaría de Ganadería de la Nación, la Resolución 549/2016 del SENASA establece que la revisación clínica se deberá realizar únicamente en el establecimiento faenador, tal como se indica en la normativa de la UE. (Lea: Firman convenio para impulsar industria cárnica argentina) Esta modificación permite la reducción de tareas de manejo y del tiempo entre la obtención de la documentación de amparo y la salida de los animales del establecimiento dado que facilita las tareas de embarque y acorta los tiempos de encierre de los animales, acorde a las prácticas de bienestar animal.
Noticias Relacionadas
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025
PorCONtexto ganadero-19 de Marzo 2025
PorCONtexto ganadero-18 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-17 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-17 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-16 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-16 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-16 de Marzo 2025