Hermes Solano, el juez que revoluciona la genética ganadera en Colombia
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
Cargando...
Por - 22 de Septiembre 2016
El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina, IPCVA, y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, INTA, firmaron el pasado martes un convenio de colaboración a fin de encarar diversas acciones y programas que contribuyan a mejorar la productividad ganadera del país.
El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina, IPCVA, y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, INTA, firmaron el pasado martes un convenio de colaboración a fin de encarar diversas acciones y programas que contribuyan a mejorar la productividad ganadera del país. "Ya era hora de terminar con las grietas y las antinomias entre el sector público y los privados", aseguró Ulises Forte, presidente del IPCVA, al inicio del encuentro. "Tenemos que aprovechar la capacidad intelectual del INTA y el dinamismo del IPCVA para alentar la producción y la productividad ganadera en el país y así poder dar una respuesta cada vez más eficiente al mercado interno y a la creciente demanda internacional, agregó el titular. (Lea: Argentina reporta caída de 6,5 % en el sacrificio bovino) Por su parte, Amadeo Nicora, presidente del INTA, se consideró un "convencido" de la interacción público-privada afirmando que "en el mundo actual, en donde lo que más rápido avanza es el conocimiento, ambas instituciones estamos llamadas a trabajar por los productores". "Hoy comienza un nuevo camino", agregó. "Sueño con que el INTA pueda investigar las demandas de la cadena productiva, canalizada a través del IPCVA". Ambas entidades formalizan una colaboración iniciada años atrás fortalecida en las jornadas a campo y seminarios regionales del IPCVA, que se llevan a cabo en todo el territorio argentino. En dichos encuentros, el INTA selecciona los establecimientos, aporta contenidos técnicos y refuerza la convocatoria de productores. En forma recíproca, el IPCVA también apoya desde hace años las jornadas técnicas del INTA con el convencimiento de que la transferencia de conocimientos contribuyen a lograr más kilos de carne por hectárea. Además se avanzará en investigaciones estratégicas para la cadena, referidas, por ejemplo, al control de la Escherichia Coli y la litigación de gases de efecto invernadero. (Lea: Argentina busca fortalecer comercio bilateral agropecuario con México) Además de Fotre y Nicora también estuvieron presentes en la firma del convenio los vicepresidentes de ambas entidades, Jorge Torelli (IPCVA), Mariano Bosch (INTA), y los miembros del Consejo de Representantes del IPCVA y del Consejo Directivo del INTA.
Noticias Relacionadas
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025
PorCONtexto ganadero-19 de Marzo 2025
PorCONtexto ganadero-18 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-17 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-17 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-16 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-16 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-16 de Marzo 2025