Hermes Solano, el juez que revoluciona la genética ganadera en Colombia
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
Cargando...
Por CONtexto ganadero - 30 de Diciembre 2024
El gobierno Petro sigue intentando manejar recursos de los fondos parafiscales como el del café, que es el de mayor cuantía.
En una de las tantas arremetidas contra la Federación Nacional de Cafeteros, el presidente Gustavo Petro, insistió en el manejo de los recursos del Fondo Nacional del Café (FNC) por parte del gobierno, cuando por ley son recursos de los mismos productores.
En su declaración el mandatario aseguró que el FNC tiene un déficit de US$180 millones y que es una nueva deuda que alguien tiene que asumir y podría ser el Gobierno, pero “en un nuevo 'pacto cafetero'. El nuevo pacto cafetero debería traer nuevas condiciones, entre otras, los procesos de industrialización y de regionalización del café".
Cabe recordar que por ley los fondos parafiscales son manejados por el gremio que representa a la mayoría de los productores y, en este caso, es la Federación Nacional de Cafeteros, aunque desde el gobierno se ha buscado deslegitimarlo y para ello ha hecho reuniones con productores para conformar otra organización.
En su declaración Petro manifestó que “los altos precios del café generan riqueza para Colombia, riqueza para la familia cafetera, riqueza para el territorio cafetero, pero nos traen un dolor de cabeza, no debido a ello, sino al criterio especulador con que se manejó la Federación Nacional de Cafeteros de tres, cuatro años para acá. Ahora, el alto precio representa crisis fiscal de la nación. Esto tiene que ver con que entonces, ¿para dónde vamos? Y yo no me desligaría del café para nada, siempre y cuando se pueda industrializar en el mismo territorio", aseguró. (Lea en CONtexto ganadero: Buscan frenar gol del gobierno a gremios que manejan recursos parafiscales)
Según Petro, “el alza del precio (del café) ha coincidido con contratos pactados a muy bajo precio y lo que tenemos hoy son de los más altos precios en la historia cafetera. Esta dinámica creó un déficit de USD 180 millones en un solo año”.
Así mismo, entre las amenazas del mandatario al gremio está la que ha hecho en el pasado cuando dijo que si la Federación no se reestructura, "se acaba el contrato con el Fondo Nacional del Café" firmado por el expresidente Juan Manuel Santos, en 2016 por un término de 10 años.
Aunque el Fondo del Café es el principal objetivo del gobierno, hay otros que también están en la mira, como es el caso del cacao, tal como se indicó en una reciente reunión en Bucaramanga.
De acuerdo con el Ministerio de Agricultura, en dicho encuentro donde participaron productores e industriales, se reafirmó el compromiso de avanzar en mesas para revisar temas de parafiscalidad del sector, el acceso a los programas de investigación, transferencia de tecnología y comercialización, y otras acciones en aras de mejorar la cadena en temas de productividad con énfasis en el pequeño productor. (Lea en CONtexto ganadero: Gobierno busca manejar los hilos de los fondos parafiscales del sector agropecuario)
Cabe recordar que en abril el despacho agrícola expidió una resolución que reglamenta la inscripción y cancelación de organizaciones de cadena en los sectores agropecuario, pesquero, forestal y acuícola, en donde flexibiliza los requisitos fundamentales para la inscripción y supervisión de dichas organizaciones, esto con el fin de transferirles recursos parafiscales.
Igualmente, frente a otra de las normas expedidas por el Ministerio para manejar los recursos parafiscales, también se pronunció en su momento el presidente de Fedegán, José Félix Lafaurie, quien recordó que “la esencia nuestra es atender al pequeño productor, además hay que atenderlo de acuerdo a las reglas de juego, no se trata de identificar a dedo a quién sí y a quién no, sino un juego claro, abierto y limpio, no sé para dónde van y cuál es la intención del Gobierno, los fondos parafiscales tienen un marco legal y una ley propia, vamos a ver en qué termina esto”.
También el jefe de la Oficina de Planeación y Estudios Económicos de la Fedegán-FNG, Óscar Cubillos, se ha referido al tema y ha señalado que, aunque el fondo parafiscal ganadero es el segundo más grande después del café, siguen siendo recursos limitados que deben ser gestionados con cuidado.
Otro dirigente gremial que se ha pronunciado sobre las maniobras del gobierno para tratar de quedarse con los dineros de los fondos parafiscales, es el gerente de Fedearroz, Rafael Hernández, quien en su momento señaló que cualquier cambio que se quiera hacer en dichos fondos debe ser concertado con el gremio que lo maneja. (Lea en CONtexto ganadero: Gobierno se estaría preparando para arrebatarle la administración del fondo parafiscal a Fedecafé)
La Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC) también ha recordado que los recursos de dichos fondos no pertenecen al Gobierno Nacional, ya que son aportes que por ley hacen los agricultores de cada sector para que esos recursos sean retribuidos en obras o acciones que beneficien a cada sector productivo.
Según el presidente del gremio, Jorge Enrique Bedoya, “las leyes que crearon los fondos parafiscales definen con precisión en qué se pueden invertir sus recursos, y mal hace el Gobierno en expedir una resolución que puede ir más allá de lo que definen las leyes”.
En este debate también ha terciado la Contraloría General, que en un foro resaltó que la parafiscalidad en el sector agropecuario se ha consolidado como una de las políticas sectoriales de mayor dinamismo en el desarrollo rural.
Entre los sectores agropecuarios que cuentan con fondos parafiscales están: ganadería, papa, panela, arroz, café, palma, frutas, cacao, pollo y huevos, algodón, porcicultura, caucho y cereales.
Noticias Relacionadas
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025
PorCONtexto ganadero-19 de Marzo 2025
PorCONtexto ganadero-18 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-17 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-17 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-16 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-16 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-16 de Marzo 2025