Hermes Solano, el juez que revoluciona la genética ganadera en Colombia
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
Cargando...
Por - 21 de Mayo 2020
La plántula es el momento en el que la semilla rompe su dormancia y germina, es decir, cuando se está desarrollando. CONtexto ganadero explica algunas recomendaciones para el manejo y siembra de estas especies vegetativas.
La plántula es el momento en el que la semilla rompe su dormancia y germina, es decir, cuando se está desarrollando. CONtexto ganadero explica algunas recomendaciones para el manejo y siembra de estas especies vegetativas.
El proceso de selección del sitio de siembra es importante para el éxito del establecimiento final de las especies, pues las condiciones del suelo varían constantemente dependiendo la región. Por esta razón se deben tener en cuenta sus características estructurales, grados de humedad y la adaptación de las especies a estas condiciones. (Lea: 10 plantas para tener en cuenta)
De acuerdo a Ganadería Colombiana Sostenible, estas son las recomendaciones que se deben analizar en el manejo y siembra de plántulas:
Ahoyado y repicado:
Apertura del hoyo.
Una vez la plántula esté sembrada, se procede a compactar levemente los alrededores de esta para evitar que, tanto el árbol como el sustrato que lo compone, queden sueltos.
Aplicación de correctivos y fertilizantes orgánico:
En los suelos agrícolas con altos niveles de acidez es recomendable realizar enmiendas con dosificaciones controladas de cal dolomita, cal agrícola o yeso agrícola en proporción de 80 a 120 gr en la base del orificio, esto con el fin de nivelar el pH del suelo donde se va a sembrar la plántula. En los suelos con deficiencia de fósforo se pueden hacer aplicaciones de roca fosfórica Huila o calfos, en proporción 50 a 100 gr dependiendo del resultado del análisis de suelos. Adicionalmente, se recomienda realizar una aplicación como mínimo de 1 kg de fertilizante orgánico compostado.
Mecanismos de hidratación luego de la siembra:
Durante las épocas de verano se producen sequías intensas que impactan negativamente el suelo y, por ende, el normal desarrollo del material vegetal. Es por esta razón que se deben realizar actividades frecuentes de riego de apoyo, aplicando un litro de agua directamente sobre el suelo donde se encuentra la plántula. Esto con el fin de reducir los niveles de estrés hídrico, síntoma que se presenta cuando hay marchitamiento del árbol. (Lea: Estos son los árboles más preciados por los ganaderos)
El hidrorretenedor promueve la supervivencia de la plántula al momento de ser llevada a campo, sin afectar negativamente las técnicas de plantación.
Plateo o deshierbe para manejo para arvenses competidores:
Las malezas o arvenses comparten en mayor o menor medio medida un espacio y buscan expandirse en búsqueda de avanzar en crecimiento.
Noticias Relacionadas
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025
PorCONtexto ganadero-19 de Marzo 2025
PorCONtexto ganadero-18 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-17 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-17 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-16 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-16 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-16 de Marzo 2025