| TRM 4.192,57 Lunes 31 de Marzo de 2025 | ECONOMÍA: El balance ganadero de 2024 y las cartas para 2025 | REGIONES: Ganaderos y estudiantes se siguen capacitando en fiebre aftosa y ganadería sostenible | REGIONES: Los 10 departamentos con la mejor calidad de leche en Colombia en 2024 | GANADERÍA: Ganadería en Colombia: ¿Es mejor operar como persona natural o jurídica? | AGRICULTURA: ¿Por qué es inestable el precio del maíz en el Caribe colombiano? | ENTREVISTAS: “Colombia puede ser un actor clave en la exportación de ganado”: Margarita Gómez de Aexgan | TENDENCIAS: Tecnología podría detectar deficiencia de vitamina A en ganado sin exámenes de sangre | GANADERÍA: Cuatro sistemas diferentes de pastoreo | COLUMNA: De la paz total… ¿a la guerra total?

ganado cebú
Foto: CONtexto Ganadero.

Ganadería

Cruce gyr-holstein aumenta producción en más de 4 litros

Por - 05 de Septiembre 2014

Los productores del Valle del Cauca mostraron en la tercera Expogyr lechero y sus cruces las bondades del ganado cebú que se destaca cada vez más en esta región del país.


Los productores del Valle del Cauca mostraron en la tercera Expogyr lechero y sus cruces las bondades del ganado cebú que se destaca cada vez más en esta región del país.

Hernán Zapata, profesional de gestión productiva y salud animal de la Federación Colombiana de Ganaderos en Cartago, señaló que los ganaderos de la región han incentivado el mejoramiento genético de la raza gyr, alcanzado resultados favorables.

Los productores del Valle se han motivado a tener especialmente girolando. Según Zapata, es lo que “manda la parada” en la ganadería al defender el cruzamiento entre el gyr y el holstein para aumentar la producción de leche y por la adaptabilidad de los animales al trópico nacional.

Joaquín Emilio Gómez, ganadero en Cartago, manifestó que el cruzamiento de ganado cebú, específicamente la gyr con la taurus holstein, ha aumentado la producción de leche entre 4 y 5 litros por res en su predio. (Lea: Esquema de cruzamiento, la ruta para tener bovinos de cierta sangre)

Ante eso también ha incrementado la comercialización del lácteo por el que recibe $980 por litro.

Una de las estrategias del ganadero para aumentar la productividad en su finca lechera ha sido tener animales puros y cruzados. La técnica in vitro es la escogida por el ganadero vallecaucano porque ha conseguido mejoramiento genético en corto tiempo.

Su hato está compuesto por 150 reses gyr, 150 brahman y 400 bovinos cruzados con hosltein, brahman y gyr.

Otro punto esencial que no olvida es nutrir sus bovinos con alimento de calidad para que se reproduzcan sin contratiempos, nazcan crías saludables y las hembras produzcan suficiente leche.

Al igual que en la costa norte colombiana, el verano ha afectado a la ganadería bovina en el Valle del Cauca. Gómez ha sido ser precavido y maneja un sistema de riego que mantiene pastos verdes. Además proporciona suplemento de 1 kilo por animal de ensilaje de maíz. (Lea:Ganadería doble propósito Vs. lechería especializada)

“Las reses cebuínas producen buena leche y alcanzan la preñez más rápido.  Acá se saca mucho provecho de la gyr (cebú) cruzada con la holstein (taurus)”, afirmó el ganadero.