| TRM 4.130,01 Viernes 4 de Abril de 2025 | GREMIALIDAD: Ganaderos pidieron apoyo urgente a Mindefensa ante ola de violencia en el campo | REGIONES: Inauguran en Nariño laboratorios con última tecnología para impulsar industria quesera | GANADERÍA: Transferir embriones en horas más frescas garantiza éxito de la gestación | REGIONES: Ganaderos en San Marcos, Sucre, salvan su ganado con chips de yuca | GREMIALIDAD: ¿Qué está pasando con la compra y entrega de tierras prometida por el Gobierno? | CRÓNICA: De trabajador petrolero a ganadero sostenible: la historia de John Gaitán | INTERNACIONAL: Fedegán fortalece lazos binacionales con Bolivia en Agropecruz 2025 | GREMIALIDAD: “A final de año vamos a tener mejor seguridad”: Mindefensa a ganaderos | COLUMNA: ¡Indolente sociedad!

asociaciones de ganaderos
Foto: ruminants.ceva.pro

Ganadería

Colaboración, la fórmula para superar los retos actuales

Por CONtexto ganadero - 17 de Febrero 2025

La experiencia demuestra que pertenecer a una asociación ganadera es una herramienta fundamental para enfrentar y superar las adversidades del sector.


Para nadie es un secreto que la ganadería en Colombia enfrenta múltiples desafíos derivados del cambio climático, el comercio global y las políticas gubernamentales. Jaime Camacho, ganadero y representante legal de la Asociación de Ganaderos del Bajo Cauca, lidera una visión transformadora que busca responder a estas problemáticas mediante la unión de instituciones y actores clave del sector agropecuario. (Lea en CONtexto ganadero: Esta es la importancia de las asociaciones ganaderas)

Su tesis, “una sola institución no hace la labor”, resalta la importancia del trabajo colaborativo como una estrategia fundamental para el progreso sostenible. Camacho, uno de los miembros fundadores de la Asociación de Ganaderos del Bajo Cauca, enfatiza que estas organizaciones son instrumentos esenciales para alcanzar objetivos comunes.

Desde hace tres años su liderazgo ha estado enfocado en promover la integración de instituciones en la región, reconociendo que el esfuerzo conjunto amplifica el impacto de las acciones individuales. Según Camacho, “unidos salimos más triunfantes y se nos hace más fácil la tarea”.

Las asociaciones permiten coordinar recursos, conocimientos y esfuerzos, facilitando la implementación de estrategias que aborden necesidades locales y globales.

En la actualidad, los ganaderos son frecuentemente señalados como responsables de problemas ambientales y sociales, por eso estas asociaciones se convierten en plataformas para demostrar que el sector está haciendo su parte, aunque persisten limitaciones impuestas por falta de apoyo gubernamental.

Camacho destaca que los ganaderos han cumplido con sus responsabilidades, pero enfrenta un panorama complejo debido a las falencias históricas del gobierno. “No es para nadie un secreto que los gobiernos le deben 60 años de progreso al sector agropecuario de Colombia”, afirma el profesional.

Problemas como precios desfavorables, condiciones de comercio desiguales y la ausencia de políticas públicas efectivas han dejado al sector desprotegido.

En ese sentido, el liderazgo local y regional es fundamental para suplir las carencias de las instituciones del Estado. Las asociaciones ganaderas pueden servir como interlocutores entre los productores y el gobierno, exigiendo cambios estructurales que impulsen el desarrollo del campo colombiano.

El cambio climático y las dinámicas del comercio internacional son las preocupaciones de los ganaderos. Por eso, Camacho asegura que los productores deben estar preparados para enfrentar estas realidades con la adopción de prácticas sostenibles que reduzcan la huella ambiental de la ganadería, así como mejorar la calidad y el valor agregado de los productos para satisfacer la demanda de mercados cada vez más exigentes.

En resumen, la visión de Jaime Camacho de unificar esfuerzos en el Bajo Cauca se basa en la convicción de que el trabajo colectivo fortalece la capacidad de respuesta del sector. La colaboración entre las asociaciones ganaderas, gremios, universidades y entidades gubernamentales pueden generar soluciones que aborden los problemas estructurales del sector. (Lea en CONtexto ganadero: ¿Es posible salvar una asociación de ganaderos?)