Hermes Solano, el juez que revoluciona la genética ganadera en Colombia
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
Cargando...
Por - 15 de Marzo 2022
En la finca El Salitre, en tierras de Boyacá, la raza charoláis ha mostrado resultados importantes en la producción de carne.
En la finca El Salitre, en tierras de Boyacá, la raza charoláis ha mostrado resultados importantes en la producción de carne.
De acuerdo con lo expuesto por su propietario, Willinton Pérez, para resultados positivos deben buscarse ejemplares que cumplan con ciertas características como que el toro tenga una cara masculina, tener unos testículos amplios.
La raza charoláis se ha convertido en uno de los ganados con mayor demanda para la producción de carne ya que está es una de sus principales características debido a la transmisión genética que dan a sus terneros.
Su desarrollada musculatura, especialmente, en los cuartos posteriores y el lomo tienen gran presencia en el mercado ya que en esta zona del animal se encuentran los cortes de mejor calidad. (Lea: Conozca las bondades del charoláis para el cruzamiento)
Según lo expuesto por Pérez, en una nota en La Finca de Hoy, el charoláis es un toro que se adapta muy bien a diversas condiciones de clima, es muy fértil, incluso por encima del brahman, transmite cero grasa y más peso.
Esta raza además de transmitir bondades cárnicas también da terneros que al nacer obtienen un peso promedio de 40 kilogramos para las vacas y 45 kilogramos para los machos. Al destete pesan alrededor de 200 kilos y cuando van para el sacrificio su peso oscila entre 650-700 kilos, menores de tres años.
Si los productores usan un buen método alimenticio durante su trayecto productivo estaría ganando un peso de aproximadamente un kilo diario.
Además, los charoláis tienen un pelaje característico que los hace resistentes a diferentes temperaturas. En épocas de sol y calor su pelo es corto y adjunto a su cuerpo cilíndrico, pero en temporadas de mucho frío su pelo se torna más grueso y crece considerablemente.
Los becerros nacen con un pelaje amarillento pero con el paso del tiempo adquieren el color blanco que caracteriza a esta raza.
En diferentes terrenos, la presencia de ectoparásitos puede afectar a estos ejemplares, para ello se recomienda realizar baños que controlen estos bichos. En clima cálido, el charoláis resiste mucho a la garrapata y por eso se baña cada 15 días. (Lea: Carne Charolais lanza su sello)
En cuanto a fertilidad, diferentes estudios han revelado que esta raza tiene altas tasas de preñez y es una de las mejores lecheras de propósito cárnico a la hora de alimentar a sus terneros.
Con respecto a la alimentación del toro reproductor, en la Hacienda El Salitre han implementado forrajes como estrella, brachiaria y King grass morado, los cuales son fertilizados únicamente con cal y han mantenido la condición corporal de estos ejemplares. Adicionalmente se brinda a los animales un suplemento de palmiste.
Para que el macho reproductor esté sano y rinda de manera efectiva lo ideal es que destine máximo 30 vacas por toro ya que al sobrepasar este número el animal puede sufrir serias lesiones en sus cascos, lo que impedirá la movilización del bovino para alimentarse y reflejará reducción en el número de montas.
Si se quiere que el ternero tenga excelentes características reproductivas es importante contar con un muy buen toro reproductor ya que este será quien aporte la mayoría de genes, un animal que cuente con antecedentes exitosos, buen porte y en etapa de adultez obtenga un peso entre 900 y 1.200 kilos.
Noticias Relacionadas
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025
PorCONtexto ganadero-19 de Marzo 2025
PorCONtexto ganadero-18 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-17 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-17 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-16 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-16 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-16 de Marzo 2025