Pulso de pastoreo en bovinos
Foto: rodaleinstitute.org

Cargando...

Aprenda qué significa el pulso de pastoreo y su eficiencia en ganadería

Por CONtexto ganadero - 24 de Enero 2025

¿Ha escuchado hablar sobre el pulso de pastoreo?, ¿sabe qué significa? Es una acción que se realiza comúnmente sin conocer su definición exacta, por lo que vamos a explicarle de qué se trata y cómo puede ayudarle a mejorar el rendimiento de su finca.


El pulso de pastoreo en bovinos es un concepto clave en el manejo eficiente de pasturas. Este término hace referencia a los períodos específicos de tiempo en los cuales los bovinos se dedican intensamente a la actividad del pastoreo. (Lea en CONtexto ganadero: Efectos directos e indirectos de los animales en pastoreo)

Estos pulsos están determinados por factores como el comportamiento natural de los animales, la disponibilidad de forraje, las condiciones ambientales y el manejo del pastoreo.

El pastoreo es la actividad más importante en los bovinos, ya que a través de esta los animales consumen los nutrientes necesarios para el mantenimiento de sus funciones vitales y para la producción de carne o leche.

Martin Simian, ingeniero agrónomo y especialista en ganadería regenerativa, explica que “los animales bovinos comen por pulsos de pastoreo. El 70 % de la gran comida la consumen en el amanecer y en el atardecer”.

Los bovinos tienen ciclos diarios de actividad que determinan cuándo pastorean. Generalmente, los picos de actividad de pastoreo se concentran en dos momentos del día, justo después del amanecer, cuando las temperaturas son más bajas y la humedad relativa es alta y, antes del atardecer, aprovechando condiciones similares.

Los animales dedican más tiempo al pastoreo cuando el forraje es abundante y de buena calidad. En contraste, en condiciones de escasez o baja calidad, el tiempo de búsqueda y consumo aumenta.

“Una vez el animal haya pasado ese pulso de pastoreo, se dedica a la rumia de todo lo que consumió”, menciona Simian. (Lea en CONtexto ganadero: 5 sistemas de pastoreo en ganadería sostenible)

El pulso de pastoreo se mide en términos de la duración y frecuencia de los períodos de actividad. En condiciones normales, un bovino puede pastorear entre 8 y 12 horas al día, divididas en 4 y 6 sesiones de 1.5 a 3 horas cada una. Estos periodos tienen ciertas variaciones dependiendo de la edad y tamaño del animal, el estado fisiológico y los tipos de forrajes.

Por el lado de los beneficios para los cultivos, en el portal Veterinaria Guarda Pampa, se explica que los pulsos cortos de pastoreo y descansos planificados, conducen a una regeneración de los potreros. “La implementación de esta práctica es más sencilla de lo que parece y nos simplifica el trabajo de manera sustancial”.

Cuando el manejo de los potreros es planificado o dividido para obtener pulsos cortos de pastoreo y descansos alineados con la regeneración de los cultivos y las plantas, el potrero es mucho más productivo.