Hermes Solano, el juez que revoluciona la genética ganadera en Colombia
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
Sin Categoría
Por - 23 de Agosto 2013
Los ejemplares criollos de Colombia son razas adaptadas al medio ambiente tropical, por eso no solo son importantes en el país, sino para los cruces en Latinoamérica, África y toda aquella región que esté sobre la línea ecuatorial y tenga climas con condiciones extremas de humedad y temperatura.
Para que la producción bovina en el territorio colombiano sea sostenible y competitiva, debe ser llevada a cabo con ejemplares adaptados, es decir, con aquellos que se encuentren en correlación con el medio productivo. En este sentido, se apunta a las cebuínas y criollas, con lo que queda demostrado que la ganadería del país puede enfrentar los desafíos y oportunidades de los diferentes Tratados de Libre Comercio (TLC) que el Gobierno ha suscrito últimamente. Pero, ¿qué beneficios tienen los bovinos criollos en cruzamientos? Acá le contamos.
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025
PorCONtexto ganadero-19 de Marzo 2025
PorCONtexto ganadero-18 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-17 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-17 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-16 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-16 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-16 de Marzo 2025