Cacao colombiano
Foto: CONtexto ganadero.

Cargando...

Sector cacaotero aumenta exportaciones a pesar de reducir producción

Por - 11 de Mayo 2016

De acuerdo con Fedecacao, las exportaciones aumentaron en este primer trimestre, aunque la sequía hizo que la producción del grano disminuyera 17 % en el mismo periodo. Al finalizar 2016 se espera la comercialización de 1.200 toneladas.


De acuerdo con Fedecacao, las exportaciones aumentaron en este primer trimestre, aunque la sequía hizo que la producción del grano disminuyera 17 % en el mismo periodo. Al finalizar 2016 se espera la comercialización de 1.200 toneladas.   Las cifras de la Federación Nacional de Cacaoteros, Fedecacao, indicaron que las exportaciones del grano aumentaron en el primer trimestre del año, contrario a lo señalado por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE, el cual indicó que la salida de productos agropecuarios, alimentos y bebidas disminuyó 31,8 % entre enero y marzo de 2016, con respecto al mismo periodo en 2015.   Sobre el tema, el presidente ejecutivo de Fedecacao, Eduard Baquero López, informó que al finalizar abril de este año se exportaron 575 toneladas, una cifra superior al mismo periodo en 2013 cuando la Federación vendió en el exterior 125 toneladas, mientras que en 2014 sumaron 300 y en 2015 n total de 800 toneladas. (Lea: Producción de cacao en 2015 estuvo por encima de las 50 mil toneladas)   “A este aumento ha contribuido de manera importante la estabilidad en los precios internacionales del grano, que han estado alrededor de USD$ 2.900 por tonelada y al buen comportamiento de la tasa de cambio en Colombia”, manifestó el dirigente gremial.   El vocero del gremio también dijo que con la dinámica observada en los primeros meses del año, se prevé que la Federación pueda incrementar 50 % el volumen exportado, para llegar a la venta de 1.200 toneladas, lo cual favorece el ingreso de los cacaocultores a quienes se les compra el grano que va a los diferentes destinos internacionales.   “Hay una buena dinámica en las exportaciones de cacao, tanto de la Federación como de otras empresas que comercializan el grano. Vale destacar que al final de 2015 se registró un aumento del 71 %, al alcanzar las 13 mil 744 toneladas, en comparación con las 8.018 de 2014”, añadió Baquero.   En la actualidad, el cacao colombiano llega a mercados como Asia y Europa, y se prevé que pronto llegue a Estados Unidos. “Entre las ventajas que reconocen los importadores es la seriedad y responsabilidad del gremio en los envíos de cacao que corresponden a la calidad ofrecida y se entrega en los tiempos estipulados en la negociación”, añadió el presidente de Fedecacao. (Lea: Posicionar al cacao en mercados internacionales, objetivo de 2016)   No obstante, Baquero López reconoció que durante el primer trimestre el cacao colombiano no fue ajeno a los problemas climáticos derivados del fenómeno de El Niño, por lo que la producción nacional registró una caída de 17 %, aunque los precios aumentaron 33 %, lo cual sigue favoreciendo a los cacaocultores del país.   “Pero ahora que comenzaron las lluvias y se normaliza el clima, se espera que la producción de cacao retorne a la normalidad y haya una recuperación en los próximos meses. Con ello se podrían seguir atendiendo las demandas internacionales sin descuidar el mercado interno, que es la prioridad del gremio y los productores por ser los aliados naturales en todo momento”, profundizó el dirigente.   Por ello, el directivo reiteró en la importancia de seguir trabajando en la productividad y que no se dependa exclusivamente del precio.   “Confiamos en que los precios se mantengan estables y que Colombia siga incrementando su participación en el mercado mundial del grano, sin descuidar el mercado interno que es el socio natural de los cacaocultores del país. Lo importante es que el cacao colombiano sigue consolidándose como un cultivo ganador y generador de divisas para el país”, puntualizó el dirigente gremial. (Lea: Producción y precio de cacao aumentan 11 % y 22 %)