| TRM 4.274,03 Lunes 7 de Abril de 2025 | GREMIALIDAD: Ganaderos pidieron apoyo urgente a Mindefensa ante ola de violencia en el campo | REGIONES: Inauguran en Nariño laboratorios con última tecnología para impulsar industria quesera | GANADERÍA: Transferir embriones en horas más frescas garantiza éxito de la gestación | REGIONES: Ganaderos en San Marcos, Sucre, salvan su ganado con chips de yuca | GREMIALIDAD: ¿Qué está pasando con la compra y entrega de tierras prometida por el Gobierno? | CRÓNICA: De trabajador petrolero a ganadero sostenible: la historia de John Gaitán | INTERNACIONAL: Fedegán fortalece lazos binacionales con Bolivia en Agropecruz 2025 | GREMIALIDAD: “A final de año vamos a tener mejor seguridad”: Mindefensa a ganaderos | COLUMNA: ¡Indolente sociedad!

Nuevo paro agropecuario
Foto: Catalina Ruiz-Navarro.

Agricultura

Por incumplimiento del Gobierno, campesinos marcharán en Bogotá

Por - 08 de Noviembre 2013

Comunidades campesinas, indígenas y afro se darán cita en la capital colombiana con el objetivo de pedirle al Estado que asista a las reuniones pactadas y cumpla los acuerdos pactados en el pasado mes de agosto.


Comunidades campesinas, indígenas y afro se darán cita en la capital colombiana con el objetivo de pedirle al Estado que asista a las reuniones pactadas y cumpla los acuerdos pactados en el pasado mes de agosto.

Transcurridos más de dos meses de firmado el Acuerdo en Tunja, el Gobierno Nacional incumplió nuevamente su compromiso de instalar la Mesa Técnica de Medio Ambiente, Páramos y Minería, y otras disposiciones en materia ambiental definidas en el acuerdo, reunión concertada para el jueves 7 de noviembre a las 9 am, a la cual debían asistir ministros o viceministros de los Ministerios del Interior, Ambiente, Minas, Agricultura, gerentes de las Corporaciones Autónomas Regionales y garantes del proceso.

Sin embargo, y de acuerdo a un boletín enviado por Dignidad Agropecuaria Colombiana, a la reunión solo asistieron técnicos, funcionarios sin poder para la toma de decisiones del Ministerio de Ambiente, la Agencia Nacional de Minería y la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca, CAR. (Lea: Sector agropecuario y Gobierno se reúnen para evitar otro paro)

"Han pasado 120 días de acuerdos entre campesinos y Gobierno Nacional, y a la hora de reunirse la Mesa Técnica asistieron funcionarios que no tenían facultades para tomar decisiones", señaló César Pachón Achury, vocero de la Dignidad.

De acuerdo con el movimiento, esta es la segunda ocasión en que el Gobierno Nacional deja plantados a sus voceros, por lo cual no ha podido ser instalada la mesa que debe tomar decisiones trascendentales para el futuro de los productores agrícolas, pues abordará asuntos de importancia para la biodiversidad del país, la conservación de los recursos naturales y el agua y la protección de la vida misma. (Lea: Campesinos se cansan de burlas del Gobierno y plantean nuevo paro)

Esta actitud del Gobierno Nacional demuestra una vez más la falta de compromiso con los acuerdos firmados a raíz del Paro Nacional Agropecuario. Pareciera que el presidente Santos solo le preocupa cumplir con el mal llamado Pacto Agrario y con la megaminería, los cuales no avalamos, puesto que no representan una solución real a la problemática de fondo de más de doce millones de campesinos”, informa un aparte del documento.

Dignidad Agropecuaria Colombiana manifestó que por estas actitudes displicentes del Gobierno Nacional, es que se realizará la movilización pacífica en la ciudad de Bogotá, el próximo 3 de diciembre.

Estamos invitando a las diferentes comunidades campesinas, indígenas y afros entre otras, así como a los sectores de la población civil en general como la salud, la educación y la industria colombiana para que nos apoyen y acompañen”, culmina el boletín.