Más de 5,3 millones de bovinos y bufalinos alcanza el II Ciclo de Vacunación contra aftosa, en su segunda semana
PorCONtexto ganadero-18 de Noviembre 2024
Cargando...
Por - 29 de Julio 2019
Con interpretaciones sonoras en vivo, piezas musicales originales y señales acústicas sintetizadas, investigadores de la Universidad de Antioquia estudian el comportamiento, la biología de las emociones y el estrés crónico del ganado porcino.
Con interpretaciones sonoras en vivo, piezas musicales originales y señales acústicas sintetizadas, investigadores de la Universidad de Antioquia estudian el comportamiento, la biología de las emociones y el estrés crónico del ganado porcino.
No escuchan reguetón, vallenato, ni canciones románticas, tampoco la música de Chopin. Los cerdos que tiene la Universidad de Antioquia en la hacienda La Montaña —en el municipio de San Pedro de los Milagros, norte antioqueño—, escuchan música compuesta especialmente para su disfrute. (Lea: Donmatías es el principal productor de carne de cerdo en el país)
Los cerdos entre cuatro y catorce semanas de nacidos o que están en la etapa de recría escuchan conciertos en vivo, sonidos producidos con sintetizador y piezas musicales originales, lo que permite a los expertos de la Alma Máter de los antioqueños conocer el efecto de la música sobre las emociones, el comportamiento, el estrés y la salud del ganado porcino.
“Tienen la capacidad para reaccionar emocional y conductualmente a distintos tipos de música. Si esta varía, también cambia su efecto en los animales. Podríamos decir que los cerdos tienen una preferencia musical genuina porque sus gustos no están mediados por prejuicios sociales”, dijo el profesor Bernardo Rodríguez, coordinador de Quirón —Grupo de investigación en patobiología— de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad de Antioquia. Este grupo es el compositor de las piezas musicales y de los estímulos acústicos para cerdos.
El profesor Rodríguez, junto con sus colegas investigadores Juliana Zapata, patóloga veterinaria y profesora del programa de Medicina Veterinaria; Natalia Álvarez, etóloga; Andrés Felipe Macías, ingeniero de sonido; y Santiago Duque, estudiante de la maestría en Ciencias Veterinarias, desarrollaron un modelo que incluye el análisis de estructuras musicales y acústicas y sus efectos en los estados emocionales de los cerdos. (Lea: Colombia también le apuesta al mejoramiento genético de porcinos)
De acuerdo con la profesora Zapata, se trata de “un trabajo que relaciona los estudios hasta ahora logrados por la biomusicología en la comprensión del origen biológico y evolutivo de la musicalidad. Se eligió a los cerdos por sus similitudes anatómicas —entre ellos el oído—, así como neurofisiológicas con el ser humano, con la intención de reducir el estrés de estos animales, que puede llegar a ser crónico debido al confinamiento, y servir para modelar aplicaciones terapéuticas en humanos”.
Para lograr ese propósito, dijo la profesora, entre otros análisis “investigamos los efectos neuroendocrinos y psicológicos en los animales, causados por el uso de estímulos acústicos diseñados para esta especie. Para ello se relacionan conocimientos, procesos y análisis propios de la neurociencia, la fisiología, la patología, la producción y el bienestar animal, la acústica y la producción musical”.
El profesor Rodríguez añadió que “la investigación incluye el análisis de la neuroplasticidad del hipocampo —área relacionada con la corteza cerebral—, al evaluar las diferencias estructurales y los biomarcadores que presentan los cerdos al escuchar música”. (Lea: Parvovirosis porcina, enfermedad que momifica a los cerdos)
Los resultados se convalidan desde distintos enfoques: desde lo neuroendocrino y etológico, para valorar cuáles estímulos pueden realmente disminuir el estrés crónico; y desde lo clínico, para comparar el estado de mejoría de los animales expuestos y no expuestos a los estímulos sonoros. También, se usan estudios de histopatología —el diagnóstico de enfermedades a través del estudio de los tejidos— para conocer el estado de salud de sus tejidos.
Los investigadores resaltan la musicalidad como “hilo conector entre las distintas especies y la existencia de rasgos comunes en la interpretación de señales acústicas”, explicó Rodríguez, quien también enfatizó que “contrario a lo que suele creerse, el cerebro del cerdo le permite —igual que a una persona— interpretar las señales acústicas que le proporcionan información del ambiente y de sus congéneres”.
De acuerdo con el profesor, aunque los estudios realizados en la Universidad se sustentan en trabajos previos, la particularidad de este es que cuenta con producción musical y sonora propia, adaptada a la especie porcina, y evalúa los efectos de manera integral e interdisciplinar. Ahora, contó el investigador, “incluimos en los estímulos sonoros la vocalización; en el futuro podría incorporarse la voz humana para comunicar emociones entre especies. Buscaremos aplicar nuestra tecnología en otros animales, en albergues y en la investigación comparada aplicable a mejorar el bienestar y la salud de humanos y animales”. (Lea: Nuevo método para reducir mortandad en cerdos)
Fuente: Periódico Alma Máter.
Noticias Relacionadas
PorCONtexto ganadero-18 de Noviembre 2024
PorCONtexto ganadero-18 de Noviembre 2024
PorCONtexto ganadero-18 de Noviembre 2024
PorCONtexto ganadero-18 de Noviembre 2024
PorCONtexto ganadero-17 de Noviembre 2024
PorCONtexto ganadero-16 de Noviembre 2024
PorCONtexto ganadero-15 de Noviembre 2024
PorCONtexto ganadero-15 de Noviembre 2024
PorCONtexto ganadero-15 de Noviembre 2024
PorCONtexto ganadero-15 de Noviembre 2024
PorCONtexto ganadero-14 de Noviembre 2024
PorCONtexto ganadero-14 de Noviembre 2024