Hermes Solano, el juez que revoluciona la genética ganadera en Colombia
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
Cargando...
Por - 05 de Noviembre 2013
Este 5 y 6 de noviembre la Sociedad de Agricultores de Colombia realizará en Bogotá la versión 37 del Congreso Agrario Nacional con el fin de hablar sobre políticas de desarrollo agropecuario, el uso sostenible de la tierra, entre otros temas de interés.
Este 5 y 6 de noviembre la Sociedad de Agricultores de Colombia realizará en Bogotá la versión 37 del Congreso Agrario Nacional con el fin de hablar sobre políticas de desarrollo agropecuario, el uso sostenible de la tierra, entre otros temas de interés.
Bajo el lema “La visión renovada del campo”, la Sociedad de Agricultores de Colombia, SAC, lleva a cabo la versión 37 del Congreso Agrario Nacional, en la ciudad de Bogotá, evento en el cual se busca conocer los lineamientos de la política actual de desarrollo agropecuario y rural, a propósito del Pacto Nacional por el Agro; compartir la experiencia internacional en materia de desarrollo rural, entre otros temas.
Los días 5 y 6 de noviembre desde las 10 de la mañana, la SAC tendrá en cuenta otras experiencias a nivel internacional en materia de desarrollo rural, la superación del conflicto y la búsqueda de la paz en el país. (Columna: Lineamientos para una política de Estado)
“Estamos esperando que vengan gremios, universidades, partidos políticos y medios de comunicación y vamos a tratar temas de no solo coyuntura, sino de posibilidades; tendremos también conferencias magistrales, páneles y temas específicos como políticas agropecuarias y desarrollo rural”, expresó Rafael Mejía, presidente de la SAC.
Más temas de la agenda del congreso
Los lineamientos de la política actual de desarrollo agropecuario y rural en Colombia; las herramientas de políticas más relevantes del ordenamiento y uso eficiente y sostenible de la tierra para la producción, están igualmente en la agenda de la SAC.
“El proceso de paz y posconflicto es importante porque hemos venido solicitando una política agraria de Estado que el país no tiene, entonces esto no quiere decir que partamos de cero, en este congreso se van a ver los proyectos de ley de tierras y desarrollo rural, baldíos, inversión extranjera y financiamiento en el campo, tema en el que hemos avanzado mucho, pero nos falta todavía mucho más”, agregó el líder gremial. (Blog: Sobre la actual política sanitaria y de inocuidad del Gobierno)
En este evento se espera contar con la participación del presidente Juan Manuel Santos, los ministros de Agricultura y Desarrollo Rural, Rubén Darío Lizarralde; Comercio, Industria y Turismo, Santiago Rojas; la directora del Departamento de Planeación Nacional, Tatyana Orozco; y varios líderes gremiales.
“Colombia tiene una oportunidad en el campo y no lo hemos aprovechado porque estamos enfrascados en discusiones que no llevan a ningún lado, por eso vamos a analizar lo que tenemos, mirar lo que nos falta y hacer propuestas constructivas”, puntualizó Mejía.
Si usted está interesado en participar haga click aquí
Noticias Relacionadas
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025
PorCONtexto ganadero-19 de Marzo 2025
PorCONtexto ganadero-18 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-17 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-17 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-16 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-16 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-16 de Marzo 2025