| TRM 4.274,03 Lunes 7 de Abril de 2025 | GREMIALIDAD: Ganaderos pidieron apoyo urgente a Mindefensa ante ola de violencia en el campo | REGIONES: Inauguran en Nariño laboratorios con última tecnología para impulsar industria quesera | GANADERÍA: Transferir embriones en horas más frescas garantiza éxito de la gestación | REGIONES: Ganaderos en San Marcos, Sucre, salvan su ganado con chips de yuca | GREMIALIDAD: ¿Qué está pasando con la compra y entrega de tierras prometida por el Gobierno? | CRÓNICA: De trabajador petrolero a ganadero sostenible: la historia de John Gaitán | INTERNACIONAL: Fedegán fortalece lazos binacionales con Bolivia en Agropecruz 2025 | GREMIALIDAD: “A final de año vamos a tener mejor seguridad”: Mindefensa a ganaderos | COLUMNA: ¡Indolente sociedad!

Pescados en Semana Santa
Foto: MinSalud.

Agricultura

Cuidado con los alimentos que consume en Semana Santa

Por - 30 de Marzo 2015

El consumo de pescados y mariscos se incrementa en esta Semana Mayor, por lo que se recomienda adquirirlos en lugares reconocidos para evitar padecimientos.


El consumo de pescados y mariscos se incrementa en esta Semana Mayor, por lo que se recomienda adquirirlos en lugares reconocidos para evitar padecimientos.   Para evitar una mayor incidencia de Enfermedades Transmitidas por Alimentos, ETA, el Ministerio de Salud y Protección Social en el país ha realizado algunas recomendaciones para disminuir su incidencia durante esta Semana Santa.   De acuerdo con la cartera de Salud, algunas medidas básicas de salud pública inician en determinar la calidad y frescura del pescado y los maricos, por lo que es necesario que se adquieran en lugares reconocidos que mantengan medidas sanitarias establecidas para su conservación. (Lea: Informe: ¿Qué consumen los colombianos en Semana Santa?)   Elkin Osorio, director de Promoción y Prevención del Ministerio de Salud y Protección Social, apuntó que es fundamental mantener la calidad inicial de los alimentos, por lo que se hace necesario asegurar su refrigeración y luego cocinarlos completamente.   “El pollo y los maricos son potenciales fuentes de contagio de enfermedades, por lo que deben consumirse bien cocidos, lo más frescos posibles y de reciente preparación evitando descongelar y congelar nuevamente, o cocinar grandes cantidades de alimentos si no los va a consumir en un tiempo corto”, añadió Osorio. (Lea: La acuicultura sostenible, opción para la seguridad alimentaria)   De igual forma, el funcionario aseveró que en el caso de consumo de productos enlatados, es elemental revisar que los recipientes no estén abombados, rotos u oxidados, al igual que es importante rechazar aquellos productos cuya fecha de vencimiento haya caducado.   “Otra práctica de prevención y autocuidado es lavarse bien las manos con abundante agua limpia y jabón antes de manipular alimentos y antes de comer. Así se evitarán la propagación de enfermedades diarreicas agudas”, ultimó el director de Promoción y Prevención del MinSalud.   Con prácticas sencillas y caseras, evitar padecimientos agudos en esta época santa, es tarea sencilla.