| TRM 4.192,57 Lunes 31 de Marzo de 2025 | ECONOMÍA: El balance ganadero de 2024 y las cartas para 2025 | REGIONES: Ganaderos y estudiantes se siguen capacitando en fiebre aftosa y ganadería sostenible | REGIONES: Los 10 departamentos con la mejor calidad de leche en Colombia en 2024 | GANADERÍA: Ganadería en Colombia: ¿Es mejor operar como persona natural o jurídica? | AGRICULTURA: ¿Por qué es inestable el precio del maíz en el Caribe colombiano? | ENTREVISTAS: “Colombia puede ser un actor clave en la exportación de ganado”: Margarita Gómez de Aexgan | TENDENCIAS: Tecnología podría detectar deficiencia de vitamina A en ganado sin exámenes de sangre | GANADERÍA: Cuatro sistemas diferentes de pastoreo | COLUMNA: De la paz total… ¿a la guerra total?

igac colombia 80 años
Foto: Cortesía.

Agricultura

80 hechos del IGAC al cumplirse 8 décadas de funcionamiento

Por - 13 de Agosto 2015

Este 2015, el Instituto Geográfico Agustín Codazzi, IGAC, celebra sus primeros 80 años como la entidad nacional rectora en cartografia, agrología, catastro, geografía y tecnologías geoespaciales.


Este 2015, el Instituto Geográfico Agustín Codazzi, IGAC, celebra sus primeros 80 años como la entidad nacional rectora en cartografia, agrología, catastro, geografía y tecnologías geoespaciales.  

En 1935, bajo el Decreto 1440 y como una dependencia del Estado Mayor del Ejército, nació la entidad que hoy conocemos como el Instituto Geográfico Agustín Codazzi.

En esta época se conocía como el Instituto Geográfico Militar, y estaba ubicado en una antigua casona en el centro de Bogotá al frente el Teatro Colón; un año después trasladó sus oficinas a la carrera 7 con calle 53, en donde permaneció 20 años. (Lea: En Colombia hay tecnología para fotografiar predios desde el aire)   Ya en 1950, como un homenaje al cartógrafo italiano Agustín Codazzi es bautizado con el nombre que actualmente ostenta. Años después, en 1957, se traslada a los predios de la Ciudad Universitaria, donde ha permanecido, y se convierte en una entidad descentralizada adscrita al Ministerio de Hacienda.   En estas 8 décadas, el IGAC es reconocido a nivel nacional e internacional por su trabajo en 5 frentes: cartografía, catastro, geografía, agrología y tecnologías geoespaciales, además de ser un sitio de capacitación y formación para profesionales como agrólogos, agrónomos, cartógrafos, e ingenieros catastrales, químicos y forestales en su Centro de Investigación y Desarrollo en Información Geográfica, CIAF.   Este octogenario es el encargado de producir el mapa oficial y la cartografía básica de Colombia, de elaborar el catastro nacional de la propiedad inmueble, de realizar el inventario de las características de los suelos, y de adelantar investigaciones geográficas como apoyo al desarrollo territorial. (Lea: Los retos del IGAC en el levantamiento del Catastro)   “En estos 80 años la entidad se ha convertido en el principal semillero de expertos en estas materias, razón por la cual continuamos posicionando al IGAC como la máxima autoridad a nivel nacional el temas catastrales, cartográficos y agrológicos”, apuntó Juan Antonio Nieto Escalante, director general.   El Instituto dio a conocer 80 hechos que han marcado su existencia en estas primeras 8 décadas de funcionamiento, si usted desea conocerlos puede hacerlo a través de este enlace.

Noticias Relacionadas