Desarrollan cámara para predecir nivel de vitamina A en ganado wagyu
Foto: agronegocios.co - Getty Images

Cargando...

Tecnología podría detectar deficiencia de vitamina A en ganado sin exámenes de sangre

Por Pedro Fonseca - 20 de Febrero 2025

Para mejorar la producción y el bienestar del ganado, investigadores desarrollaron una cámara portátil que, utilizando inteligencia artificial, detecta en tiempo real la deficiencia de vitamina A a través del análisis del color del fondo de ojo.


En la industria ganadera, la calidad de la carne depende en gran parte de la cantidad de grasa intramuscular, también conocida como marmoleo. En razas como el wagyu, la vitamina A desempeña un papel clave en este proceso, pues niveles altos inhiben la deposición de grasa, mientras que niveles muy bajos pueden provocar problemas de salud en los animales.

Con el fin de mejorar la producción y el bienestar del ganado, un grupo de investigadores desarrolló un sistema de cámara portátil que permite detectar en tiempo real la deficiencia de vitamina A en bovinos y publicó sus resultados en la revista Nature.

Esta tecnología utiliza fotografías del fondo del ojo (la superficie interior del ojo opuesta al cristalino) y algoritmos de inteligencia artificial para analizar el color de la retina y predecir los niveles de esta vitamina en la sangre del animal. (Lea en CONtexto ganadero: Con cámaras, miden el peso del ganado en tiempo real)


Un método innovador y preciso


Hasta ahora, la forma tradicional de medir la vitamina A en el ganado era a través de análisis de sangre, un procedimiento costoso, lento y estresante para los animales. Sin embargo, este nuevo sistema permite monitorear los niveles de vitamina A de manera rápida y no invasiva.

El estudio utilizó 4.000 imágenes del fondo de los ojos de 50 bovinos de la raza japonesa black wagyu para entrenar y probar el modelo de predicción basado en aprendizaje profundo. Los resultados fueron prometedores, alcanzando un 87 % de precisión en la detección de deficiencia severa de vitamina A, un 83 % para el nivel moderado y un 80 % para el leve.


¿Cómo funciona esta tecnología?


Durante la etapa de engorde, los bovinos wagyu experimentan una reducción en la vitamina A en la sangre, lo que cambia el color de su retina de azul a un tono pálido. Este cambio es imperceptible para el ojo humano, pero la inteligencia artificial puede analizarlo y predecir con precisión los niveles de la vitamina.

La cámara portátil captura imágenes del fondo de ojo del animal y, mediante un modelo avanzado de redes neuronales, identifica patrones cromáticos asociados a diferentes niveles de deficiencia de vitamina A. Este proceso permite obtener resultados instantáneos sin necesidad de procesamientos adicionales, lo que facilita su uso en fincas y ranchos ganaderos.


Beneficios para los productores


Esta innovadora tecnología ofrece múltiples ventajas para los ganaderos:

  • Detección temprana de deficiencia de vitamina A: Permite actuar rápidamente para corregir problemas nutricionales antes de que afecten la salud del ganado.
  • Reducción del estrés en los animales: Al evitar extracciones de sangre, se mejora el bienestar del ganado.
  • Mayor precisión en la alimentación: Conocer los niveles de vitamina A ayuda a ajustar la dieta para optimizar el marmoleo de la carne sin comprometer la salud de los animales.
  • Bajo costo y facilidad de uso: El sistema es práctico, económico y de fácil implementación en cualquier finca ganadera.

El desarrollo de esta cámara portátil representa un avance significativo en la ganadería de alta precisión. Al permitir un monitoreo eficiente y accesible de la vitamina A en bovinos, esta tecnología podría no solo mejorar la calidad de la carne wagyu, sino también aplicarse en otras razas de carne de alta calidad como el angus. (Lea en CONtexto ganadero: La importancia de dar vitamina A al ganado en épocas críticas como la sequía)

Además, los investigadores señalan que la misma metodología podría ser adaptada para evaluar otros aspectos de la salud animal mediante el análisis de imágenes del ojo, lo que abre la puerta a nuevas aplicaciones en el sector ganadero.