Los invernaderos están transformando la agricultura moderna
Foto: berger.caLos invernaderos permiten un uso más eficiente del agua, lo que se traduce en mayores rendimientos.

Cargando...

Invernaderos: revolución silenciosa que transforma la agricultura moderna

Por Angie Barbosa - 27 de Febrero 2025

Los invernaderos permiten un uso más eficiente del agua, lo que se traduce en mayores rendimientos.

En una entrevista con CONtexto Ganadero, Sebastián Estrada Márquez, gerente de Agrofácil, destacó cómo estas estructuras permiten controlar variables climáticas, optimizar el uso del agua y aumentar la productividad. Fuentes como el Gobierno de México y Live Plant Biotech resaltan su papel en la sostenibilidad y la seguridad alimentaria global.


Uno de los mayores desafíos de la agricultura tradicional es la dependencia de las condiciones climáticas. Según Sebastián Estrada Márquez, gerente de Agrofácil, los invernaderos ofrecen una solución revolucionaria al permitir el control de variables.

“Los invernaderos permiten regular factores como la temperatura, la humedad y la luz, independientemente de las condiciones externas,” explicó Estrada.

Este control no solo protege los cultivos de las inclemencias del clima, sino que también crea un ambiente óptimo para su crecimiento.

Un artículo del Gobierno de México titulado ‘Maximizando el potencial agricola: cultivos de invernadero’, respalda esta afirmación. Destaca que los invernaderos permiten cultivar en cualquier terreno, incluso en suelos poco fértiles o salinos.

“Este sistema revolucionario permite obtener productos de calidad premium listos para conquistar los mercados internacionales,” señaló el portal.

Además, el control climático avanzado garantiza una producción constante durante todo el año, lo que es crucial para satisfacer la demanda global de alimentos.


Un escudo natural


Otro beneficio clave de los invernaderos es su capacidad para proteger los cultivos de plagas y enfermedades.

Estrada explica que, al ser estructuras cerradas, los invernaderos actúan como una barrera física que impide el ingreso de plagas.

“Esto también reduce la necesidad de pesticidas, pues al estar en un ambiente controlado, los químicos no se dispersan fácilmente en el aire”, añadió.

Esta protección no solo mejora la calidad de los cultivos, sino que también reduce los costos asociados con el control de plagas.

Live Plant Biotech, en su artículo sobre agricultura de invernadero, resaltó que el aislamiento de las plantas de agentes externos nocivos hace que el control de plagas sea más efectivo.

“Esto reduce la necesidad de pesticidas y productos químicos,” afirmó el portal.

Esta característica no solo beneficia a los agricultores, sino que también contribuye a una agricultura más sostenible y respetuosa con el medio ambiente.


Uso eficiente del agua


El agua es un recurso cada vez más escaso, cuyo uso eficiente es fundamental para la agricultura sostenible. Según Estrada, los invernaderos permiten un uso más eficiente del preciado líquido, lo que se traduce en mayores rendimientos.

“Entre más estándar y homogéneas sean las condiciones climáticas y de producción, más productiva será la cosecha”, explicó.

Además, los sistemas de riego implementados en los invernaderos, como el riego por goteo, minimizan el desperdicio de agua.

Por su parte, el Gobierno de México también destaca este aspecto, señalando que los invernaderos implementan sistemas de riego eficientes que reducen el consumo de agua.

“Esto no solo optimiza el uso del recurso, sino que también contribuye a una agricultura más sostenible,” afirmó el portal.


Más producción y optimización del espacio


Los invernaderos, además de mejorar la calidad de los cultivos, aumentan su cantidad. Estrada señala que estos sistemas permiten tener más plantas por metro cuadrado, lo que se traduce en una mayor producción.

“También se optimiza el espacio, permitiendo tener más plantas por metro cuadrado y obtener una mayor cantidad de frutos o una cosecha superior en el mismo terreno”, dijo.

Esta optimización es especialmente valiosa en regiones donde el terreno cultivable es limitado.

El artículo de Live Plant Biotech respalda esta afirmación, destacando que los invernaderos permiten cultivar en vertical y utilizar sistemas de riego eficientes.

“Esto maximiza la productividad de los terrenos”, sostuvo el portal.

Además, la producción bajo invernadero puede incrementarse hasta siete veces en comparación con la agricultura tradicional a cielo abierto, según el Gobierno de México.


Invernaderos portátiles


La innovación en el diseño de invernaderos ha llevado al desarrollo de estructuras completamente portátiles, armables y desarmables.

Estrada destacó que esta versatilidad beneficia especialmente a los pequeños productores.

“Esto los hace versátiles y adaptables a diferentes usos, estando especialmente diseñados para beneficiar al pequeño productor”, concluyó, y agregó que esta flexibilidad permite a los agricultores trasladar sus cultivos según las necesidades, lo que es especialmente útil en regiones con condiciones climáticas variables.