Así se va a comportar el clima en diciembre: tres regiones de Colombia bajo alerta
PorCONtexto ganadero-21 de Noviembre 2024
Cargando...
Por - 03 de Noviembre 2016
En diálogo con CONtexto Ganadero, el docente venezolano reveló el panorama actual del semoviente nativo de su país, las dificultades que tiene y la necesidad de una política de Estado que se interese en conservar la especie. Merilio Montero es profesor desde hace 9 años de la facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad del Zulia en Venezuela. También es investigador, trabaja en el área de reproducción, genética y sanidad. Tiene una amplia experiencia en esos aspectos aplicados en los bovinos criollos, específicamente de la raza Limonero. (Lea: Araucanos estudiaron bondades del bovino criollo casanareño) Una vez obtuvo su grado, trabajó en la estación local Carrasquero que es el centro en donde se encuentra la especie actualmente. En dicho hato estuvo durante 3 años, allí se encargó de la sanidad y fue donde adquirió toda su experiencia en la materia de investigación con ese tipo de bovinos. Montero va a participar en el Seminario de ganado Criollo que se va a llevar en el marco de la Novena Mesa Técnica Nacional de Romosinuano los días 18 y 19 de noviembre en Ocaña, Norte de Santander, por lo que antes de su visita al país habló con CONtexto ganadero e hizo un análisis de la situación de la ganadería venezolana, los daños que el modelo de Hugo Chávez causó al sector, el estatus del Limonero y su perspectiva del sector bovino colombiano. CONtexto Ganadero (CG): ¿Cuál es el panorama actual de Venezuela en materia de genética y reproducción? Merilio Montero (MM): En la parte genética y reproducción, dependiendo de las escuelas o los lugares de estudio, hay unas fortalezas que se han estado explotando. Desde hace unos años se le viene apostando a la reproducción asistida, ya que hasta la década de los 90 se trabajó con los embriones en fresco, pero hoy en día la tecnología de la vitrificación de ese material o la aspiración folicular se practica con mucha frecuencia en las fincas. Hay algunas instituciones públicas que lo hacen así como empresas que han venido promoviendo ese tipo de técnicas de forma privada. (Lea: INFORME: Razas criollas colombianas: eficacia reproductiva) En materia de genética hemos tenido altas y bajas por cuenta de la política ganadera. Como es bien sabido el petróleo y sus divisas trajo mucho dinero al país, dichos recursos se aprovecharon para importar ganadería y apostarle a la producción lechera con razas como Holstein, Pardo Suizo, Jersey, Ayrshire, entre otras. Con ellas se obtuvieron buenas y malas experiencias porque lastimosamente se quiso introducir esa clase de especies en varias regiones del país y no lograron adaptarse. Con el pasar del tiempo eso se manejó, se ha venido cruzando mucho la ganadería cebuína con bovinos Brahman. Hasta hace una década empezó a usarse la raza Gyr y Guzerá para promover el mestizaje. Sin embargo, la política agropecuaria marca el rumbo y el feed back de la ganadería venezolana y en este momento estamos estancados en algunos aspectos, pero con el favor de Dios pronto vamos a salir de todo eso. CG: ¿Qué tanto ha influido el contexto actual del país en el desarrollo de la ganadería? MM: El sistema lechero tropical es el que mayores impactos negativos ha tenido, ya que por cuenta de los problemas de devaluación, el poder adquisitivo y el estancamiento de los precios a nivel de productor primario se elaboran menos alimentos, por lo que al ser una actividad que depende mucho de ese rubro, una gran cantidad de gente ha tenido que cerrar sus fincas o las han cambiado. (Lea: Cifras demuestran que ganado criollo produce rentabilidad y ahorro) Hemos visto como en los últimos años han trasladado la ganadería lechera hacia la cría de ovinos y caprinos. También han explorado sistemas productivos ecológicos o con menos inversión como son los búfalos, allí es donde más dificultades se han evidenciado. La producción doble propósito, dependiendo de la zona, también ha sufrido el impacto descrito anteriormente, pero al tener esa dualidad de carne y leche, es más factible destetar un buen ternero, en comparación con un ejemplar proveniente de un Holstein puro que tiene más requisitos para salir adelante. Aquellos que se han dedicado a la producción de carne son quienes tienen mayores expectativas de producción, rendimiento y utilidades. Eso se debe a que hay muchas fincas, especialmente en el llano venezolano, que han trabajado con la inflación y los préstamos a los bancos; es decir, invierten y hay un mercado que no se ha estancado en cuanto a precio se refiere como ha ocurrido con la leche. CG: ¿Cuáles son las características del criollo Limonero y en qué estados se encuentra la raza? MM: La naturaleza se encargó de hacer una selección y adaptarlos a las condiciones del país, eso significa que son los animales que más se reproducen, tienen el mejor color para aguantar los rayos solares y termoregularse cuando hay posibilidades de padecer estrés calórico, son capaces de salir a un potrero y recorrer largas distancias para hallar el alimento que necesita, tolera algunas enfermedades. (Lea: En La Guajira están tras los pasos del criollo Campuzano) El criollo Limonero es sin duda alguna un regalo que la naturaleza nos dio y que lamentablemente hoy en día no pasa por su mejor momento. Allí de nuevo viene el impacto de la política ganadera venezolana en donde todos los Gobiernos, que tampoco han sido muy buenos en cuanto al rescate de la especie, hubieran podido hacer algo para evitar lo que está ocurriendo ahora. Para que el panorama sea más claro, cuando trabajé en Carrasquero en el año 2005, allí había entre 70 y 90 vacas en ordeño, hoy no hay más de 30. En los últimos 3 años debido a una catástrofe climática se desbordó una represa sobre la estación que causó una grave inundación, eso acabó con los potreros, no hubo capacidad de respuesta por parte del Estado para reponer el pasto, las instalaciones, la infraestructura y eso produjo la muerte de más de 200 animales. La situación es sumamente delicada, ya que la FAO dice que para considerar un animal en peligro de extinción, el hato de hembras debe ser menor a 1.000 y en este momento las vacas puras Limoneras no llegan a 300, es decir, hay un problema grave. No se ve una perspectiva cercana por parte del Gobierno que es el ente financiador de un proyecto de envergadura para poder rescatarlo y llevar al criollo Limonero al estatus que le corresponde. No se conoce iniciativa de ningún tipo para salvarlo. (Lea: Estas serían las estrellas de la Copa América de ganado criollo) El animal continúa en la estación Carrasquero que pertenece al Estado, pero allí el ente privado no puede ayudar, lo que propicia aún más el deterioro de la especie. CG: ¿Las universidades han podido trabajar por preservar y defender la raza? MM: Las instituciones educativas sí hemos trabajado, especialmente la Universidad del Zulia. Hace mucho tiempo a través del profesor Romualdo González, y en un convenio entre dicha alma mater, una entidad que se llama Corpozulia y el Fondo Nacional de Investigaciones Agropecuarias, Fonaiap, se hizo una colecta de embriones para conservar el germoplasma, eso se hizo finalizando la década del 80. Luego hubo una parálisis de esa actividad hasta el año 2002, cuando la unidad de investigación a la que pertenezco, abrió las puertas para que todas esas bondades de los criollos que se conocen pero no se habían demostrado científicamente, y que es uno de los requisitos a cumplir cuando buscamos recursos en el exterior o para llegarle al ganadero, nos llevaron a hacer trabajos interesantes en varias áreas. Se indagó sobre estrés calórico, reproducción, evaluación reproductiva del macho, producción de leche, etc. En total, se adelantaron 9 estudios y muchos de ellos fueron publicados, pero de nuevo en el año 2008 se estanca el trabajo cooperativo entre las 3 instituciones. (Lea: “Buscamos aumentar la población de ganado criollo”: Asocriollo) Lo que debemos hacer es trabajo reproductivo para multiplicar la especie y evitar su extinción. CG: Para terminar, ¿qué percepción tiene de la ganadería colombiana y de los bovinos criollos que tiene el país? MM: En Venezuela siempre hemos tenido un gran respeto por la organización del sector, a pesar de que al interior del contexto ganadero colombiano hay críticas entre los mismos ganaderos, definitivamente han logrado articular cosas que acá no ha sido posible. Tienen muchas fortalezas que deben explotar, por ejemplo los Tratados de Libre Comercio o las universidades que pueden soportar investigaciones y trabajos en todas las áreas de la ganadería. Desde mi perspectiva la ganadería colombiana tiene muchas más potencialidades que dificultades y debilidades. Con respecto a los criollos, ya lo he venido conversando con los ganaderos y les he hablado de la diversidad de semovientes nativos que poseen. Eso abre un panorama extraordinario porque ya sabemos de lo que son capaces esa clase de especies, por lo que resta es hacer un trabajo interno en donde se organicen y se busque un norte. (Lea: Nuevo esfuerzo para salvaguardar el ganado criollo) Se necesita un criollo lechero, cárnico, doble propósito y otro que reemplace lo que nos trataron de meter de otros países por cuestiones de moda. Con lo que tiene Colombia en esa materia es más que suficiente para arrancar y lograr lo que todo queremos: soberanía y protección de las especies.
PorCONtexto ganadero-21 de Noviembre 2024
PorCONtexto ganadero-18 de Noviembre 2024
PorCONtexto ganadero-18 de Noviembre 2024
PorCONtexto ganadero-18 de Noviembre 2024
PorCONtexto ganadero-18 de Noviembre 2024
PorCONtexto ganadero-17 de Noviembre 2024
PorCONtexto ganadero-16 de Noviembre 2024
PorCONtexto ganadero-15 de Noviembre 2024
PorCONtexto ganadero-15 de Noviembre 2024
PorCONtexto ganadero-15 de Noviembre 2024
PorCONtexto ganadero-15 de Noviembre 2024
PorCONtexto ganadero-14 de Noviembre 2024