Hermes Solano, el juez que revoluciona la genética ganadera en Colombia
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
Cargando...
Por - 13 de Mayo 2016
El Grupo Nutresa, una compañía líder en alimentos procesados en Colombia y uno de los jugadores más relevantes en América Latina, ha decidido desarrollar alianzas comerciales con ganaderos del Sur del Cesar sin ningún tipo de intermediación.
El Grupo Nutresa, una compañía líder en alimentos procesados en Colombia y uno de los jugadores más relevantes en América Latina, ha decidido desarrollar alianzas comerciales con ganaderos del Sur del Cesar sin ningún tipo de intermediación. Establecer unos canales de comercialización productor e industria permitirá mejores condiciones, mayor rentabilidad para el productor primario y confiabilidad. Según explicó José Fernando Higuera, profesional en Gestión Productiva y Salud Animal del Fondo Nacional del Ganado, FNG, en Aguachica, desde hace algún tiempo representantes de la empresa han venido desarrollado algunas reuniones y acercamientos con ganaderos de la zona para ofrecerles una compra directa. (Lea: Manejo del ganado, elemento vital para mejorar la calidad de la carne) “Ellos buscan crear un contacto directo con el ganadero para tratar de evitar la intermediación y para ello están ofreciendo un precio bastante interesante en comparación con lo que se está manejando en el mercado”, indicó. Agregó que el Grupo Nutresa le solicita al ganadero una inscripción como proveedor como cualquier otra empresa y de ahí en adelante quedan suscritos para poder hacer la venta formal de los ejemplares. También dijo que la compañía busca realizar una relación comercial estrecha y generar un círculo de confianza con el objetivo de comprar ganados de muy buena calidad. Señaló que en algunas zonas del departamento ya hay ganaderos que han establecidos negocios con la empresa. (Lea: Brangus, una raza que se posiciona en el sur del Cesar) Rafael Buenahora Loza, productor que ya le vende animales a Nutresa y quien tiene su ganadería de ceba en La Gloria, Cesar, explicó que es una gran oportunidad para los ganaderos productores de carne el poder tener un acceso directo al segundo comprador más grande de la proteína roja en el país. “El hacer negocios con una empresa sólida y seria nos da tranquilidad. Además que estamos evitando intermediarios y eso nos permite conocer los requerimientos del comprador para de esta manera producir lo que ellos necesitan”, afirmó. El ganadero indicó que en su caso personal está suministrando a la compañía 3 tipos de productos con ejemplares Brangus: novillo liviano de menos de 30 meses, un novillo pesado de 520 kilos, hembras cebadas de alrededor de 380 kilos y vacas de descarte cebadas de mayor peso. (Lea: Aprenda todo lo necesario para producir Brangus en trópico) Entre los beneficios que traen este tipo de relaciones comerciales para los productores primarios es la seguridad de venderle productos a una empresa reconocida y la posibilidad de contar con una demanda constante de diferentes clases de ganado, desde animales destetos hasta novillas y vacas de descarte.
Noticias Relacionadas
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025
PorCONtexto ganadero-19 de Marzo 2025
PorCONtexto ganadero-18 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-17 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-17 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-16 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-16 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-16 de Marzo 2025