Hacienda Las Margaritas
Foto: Cortesía

Cargando...

Las Margaritas: referente de sostenibilidad y transformación láctea en Boyacá

Por CONtexto ganadero - 26 de Diciembre 2024

En el municipio de Tuta, Inversiones Agropecuarias Las Margaritas se ha consolidado por su trabajo que abarca el ciclo completo en ganadería y la producción de lácteos. Su administrador general, Alberto Fonseca Alarcón, nos contó detalles de esta ganadería respetuosa del medio ambiente.


Alberto Fonseca Alarcón, tecnólogo en producción ganadera, lidera Las Margaritas con una trayectoria de varios años en el sector. Trabajó previamente en la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán) y llegó a Las Margaritas para fortalecer esta empresa como un modelo de ganadería sostenible en Boyacá.

“Las Margaritas se dedica a la producción de bovinos. Tenemos el ciclo completo, que es la cría, levante y engorda de novillos de la raza normando. También tenemos la planta procesadora de lácteos, donde procesamos la leche que tenemos en las fincas y se compra alguna leche adicional a los vecinos”, explicó Fonseca.


Producción de carne y leche


Con un inventario de 750 animales distribuidos en diferentes etapas, Las Margaritas lleva a cabo la cría, levante y ceba de novillos, además de la venta de novillas de reemplazo. Alrededor de 200 novillos están en proceso de ceba, con ganancias de peso diarias que oscilan entre 600 y 1.000 gramos, dependiendo del manejo del pastoreo.

Utilizamos la alimentación en pastoreo directo rotacional para ser amigables con el medio ambiente, y no utilizamos productos químicos. No se fertiliza los pastos con productos químicos, sino solo orgánicos, para ir ayudando a la vida del suelo”, detalló Fonseca.

En la producción lechera, el promedio diario por vaca es de 13 litros también en pastoreo. Hacen una suplementación de concentrado durante el ordeño, con el fin de brindar mayor confort a la vaca y “esté un poco más tranquila”, como señaló.

Además de sal a voluntad, también emplean otro tipo de alimentos como subproductos de panadería, que les ayuda a mantener la condición corporal de los animales y al momento del parto, evita el balance energético negativo, lo que permite reducir los días abiertos y aumenta la efectividad reproductiva.

Las Margaritas comercializa sus productos lácteos bajo una marca propia que lleva el mismo nombre. Los principales puntos de venta para distribuir sus propios productos están ubicados en Tunja y Bogotá. (Lea en CONtexto ganadero: Gobernación de Boyacá ayuda a fortalecer asociación de productores lácteos del departamento)


Prácticas sostenibles


La sostenibilidad es un pilar fundamental en Las Margaritas, que promueve un manejo ambientalmente responsable en todas sus actividades. La empresa prioriza métodos sostenibles en cada aspecto de su operación.

“Estamos implementando la siembra de árboles para reducir la huella de carbono, con cercas vivas. No usamos ivermectinas ni utilizamos agroquímicos, y nos enfocamos en ser amigables con el medio ambiente, autosuficientes y autosostenibles”, afirmó Fonseca.

También busca generar vida en el suelo y aprovechar al máximo los recursos disponibles, contribuyendo a reducir los costos adicionales de producción. En términos de desarrollo, Las Margaritas tiene claros sus objetivos a corto y largo plazo. (Lea en CONtexto ganadero: Productores en Boyacá recibirán nuevo sistema de enfriamiento de leche)

“Nosotros tenemos como propósito seguir mejorando genéticamente, manejamos semen de ganado procedente de Francia. En la producción, queremos seguir siendo competitivos, manteniendo la calidad, sin perder nuestro enfoque sostenible”, detalló Fonseca.