Verano implacable en La Guajira
Foto: EFE/Ricardo Maldonado

Cargando...

La Guajira arde: el verano deja muerte y pérdidas en el campo

Por Melanny Orozco - 27 de Febrero 2025

En las áridas tierras de ese departamento de la costa norte colombiana, las altas temperaturas y las fuertes brisas se han convertido en enemigas implacables para los ganaderos de la zona. Claman ayuda al Gobierno Nacional.


Las altas temperaturas y las intensas brisas que azotan ahora mismo a La Guajira aceleran el proceso de sequía de los pasto, afectan gravemente la alimentación del ganado y ponen en jaque la economía de cientos de familias que dependen de esta actividad. (Lea en CONtexto ganadero: Cómo entender el verano actual: períodos secos más prolongados)

La situación es crítica. Según Luis Guillermo Acosta, presidente del Comité de Ganaderos de Villanueva, los efectos del verano no dan tregua y causan estragos.

Hay fincas en donde se han muerto animales. En toda la zona ha habido mortandad. El sol es intenso y las brisas no paran, lo que hace que se reseque mucho más rápido cualquier reserva de pasto”, explicó el dirigente gremial.


Clima impacta la ganadería


El problema radica en que las reservas de pasto no logran mantenerse lo suficiente para alimentar al ganado. Los vientos fuertes deshidratan rápidamente la vegetación, y la ausencia de lluvias agrava la situación por la escasez de agua.

Se trata de una combinación letal que ha obligado a los ganaderos a vender terneros antes de tiempo. Es a lo que a muchos les ha tocado a hacer para costear alimentos y suplementos que sirvan de alimento a los animales que aún sobreviven.

Jeinis Liñán Rumbo, presidente de la Asociación de Ganaderos de Urumita, relató que en el sur de La Guajira la situación es aún más preocupante.

“Las pasturas escasean cada vez más y los pozos profundos que abastecen las fincas de agua para el consumo animal están bajando su capacidad debido a las fuertes temperaturas que se presentan en esta zona. Los pequeños ganaderos estamos trabajando a pérdidas, ya que no hemos recibido ninguna clase de ayudas ni del Estado ni de los entes territoriales”, denunció.


Llamado urgente al Gobierno


La preocupación entre los ganaderos no solo es por las pérdidas económicas, sino también por la falta de apoyo gubernamental. Según denunciaron, no han recibido asistencia para enfrentar la crisis, a pesar de la gravedad de la situación.

“Nuestro llamado al Gobierno Nacional es que no se olvide que en cada municipio de La Guajira hay personas luchadoras que cada día hacemos patria. Una pequeña ayuda con silo, palmiste, melaza o sal seguramente nos mitigará un poco este suplicio”, insistió el líder ganadero.

Desde las administraciones municipales, la respuesta ha sido desalentadora. Los presupuestos son limitados y no cuentan con recursos suficientes para brindar ayudar a los pequeños productores.


Lo que dicen sobre las lluvias


A pesar de la desesperación, los más experimentados en el campo confían en que la situación podría empezar a cambiar los primeros días de marzo, cuando se esperan las primeras lluvias en el sur del departamento. Sin embargo, la incertidumbre persiste. (Lea en CONtexto ganadero: Así será el clima en marzo y abril: recomendaciones para el sector agropecuario)