| TRM 4.130,01 Viernes 4 de Abril de 2025 | GREMIALIDAD: Ganaderos pidieron apoyo urgente a Mindefensa ante ola de violencia en el campo | REGIONES: Inauguran en Nariño laboratorios con última tecnología para impulsar industria quesera | GANADERÍA: Transferir embriones en horas más frescas garantiza éxito de la gestación | REGIONES: Ganaderos en San Marcos, Sucre, salvan su ganado con chips de yuca | GREMIALIDAD: ¿Qué está pasando con la compra y entrega de tierras prometida por el Gobierno? | CRÓNICA: De trabajador petrolero a ganadero sostenible: la historia de John Gaitán | INTERNACIONAL: Fedegán fortalece lazos binacionales con Bolivia en Agropecruz 2025 | GREMIALIDAD: “A final de año vamos a tener mejor seguridad”: Mindefensa a ganaderos | COLUMNA: ¡Indolente sociedad!

Plantación de Fríjol.
Foto: Archivo.

Sin Categoría

Huila recibe $480 millones de pesos para asistencia técnica

Por - 23 de Enero 2013

La Asociación Agroempresarial de Municipios del Suroccidente de Huila, Asomsurca, invertirá estos recursos en acompañamiento técnico de cultivos como fríjol, cacao, aguacate, mora, granadilla y lulo.


La Asociación Agroempresarial de Municipios del Suroccidente de Huila, Asomsurca, invertirá estos recursos en acompañamiento técnico de cultivos como fríjol, cacao, aguacate, mora, granadilla y lulo.

En entrevista con el Diario del Huila, el gerente de la Asociación Agroempresarial de Municipios del Suroccidente de Huila, Asomsurca, Jairo Valderrama, indicó que, con $480 millones de pesos entregados por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y Finagro, 1.370  productores del occidente huilense y el oriente caucano se verán beneficiados.

Dentro del programa ‘Incentivo para La Asistencia Técnica’, Valderrama explicó que el uso de estos recursos se destinará, principalmente, para cultivos de clima frío como cacao, granadilla, fríjol, aguacate, mora, lulo, entre otros. Así mismo, dentro del esquema se prevé que sectores como el piscícola y el avícola sean beneficiados, debido a la importancia que representan a nivel productivo y económico.

Con el proyecto se busca mejorar y aumentar la productividad en cada uno de los cultivos, para lo cual se hace necesario tecnificar los sembradíos con procedimientos naturales. “El trabajo de campo será vital para el desarrollo del proyecto, queremos experiencias reales, las cuales se llevarán a cabo en cada una de las fincas de las diferentes veredas de la región”, agregó el gerente de Asomsurca.

La ganadería también se verá beneficiada. Pequeños y medianos productores iniciarán capacitaciones grupales. Los temas sobre los que se impartirán conocimientos son el manejo de fincas agrícolas y pecuarias, buscando que luego de las charlas los pequeños productores tecnifiquen sus predios de manera rápida y sencilla.