Hermes Solano, el juez que revoluciona la genética ganadera en Colombia
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
Cargando...
Por - 03 de Diciembre 2012
Los productores ganaderos y agrícolas son los más afectados con esta ola invernal, debido a la disminución que conlleva este clima en las cosechas de la zona.
Carlos Márquez, director de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo, dejó claro que los productores agropecuarios en Cundinamarca y Boyacá, deberán estar pendientes luego del informe dado por el Ideam, donde se establecieron bajas temperaturas en la zona.
Los ganaderos y agricultores de la Sabana y el altiplano cundiboyacense, son los más afectados por estas heladas, pues además de ocasionar pérdidas en los pastos y cultivos de papa, maíz, arveja y frijol, se disminuye la producción de las cosechas.
El informe del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia, Ideam, señala que las condiciones secas con poca nubosidad han permitido descensos de las temperaturas mínimas del aire y, aunque no es normal para esta época del año, se deben asumir medidas que contribuyan a disminuir la afectación, especialmente en el tema de los cultivos, que se pueden ver perjudicados por este evento natural.
Debido a lo anterior, se le recomienda a los afectados prender antorchas para mantener los cultivos cálidos o suelos húmedos, evitando daños en los cultivos, y estar al tanto de los llamados que realice el Sistema Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, para evitar afectaciones mayores en los cultivos de esta región agrícola por excelencia.
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025
PorCONtexto ganadero-19 de Marzo 2025
PorCONtexto ganadero-18 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-17 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-17 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-16 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-16 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-16 de Marzo 2025