Hermes Solano, el juez que revoluciona la genética ganadera en Colombia
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
Cargando...
Por - 28 de Febrero 2023
Tras la visita del presidente Santos a Cúcuta la semana pasada, los productores lograron un acuerdo con el Gobierno Nacional para cofinanciar el desposte de carne y subsidiar el envío al interior del país. También habrá más controles para evitar el contrabando de ganado.
Tras la visita del presidente Santos a Cúcuta la semana pasada, los productores lograron un acuerdo con el Gobierno Nacional para cofinanciar el desposte de carne y subsidiar el envío al interior del país. También habrá más controles para evitar el contrabando de ganado. En esta oportunidad, los ganaderos tuvieron la oportunidad de expresarle al mandatario sus preocupaciones a raíz de la grave crisis migratoria que se vive en la frontera colombo-venezolana. (Informe: Este es el panorama de la zona de contención tras la aftosa) José Helí Soto, presidente del Comité de Ganaderos de Norte de Santander, Coganor, reveló que en la noche del miércoles tuvieron un encuentro con el director del ICA, Luis Humberto Martínez, y posteriormente con el ministro de Agricultura, Juan Guillermo Zuluaga. Al día siguiente, se realizó una reunión con representantes de todos los sectores, en la cual también estuvo presente el delegado del comité, donde se definieron varias medidas para aliviar la crisis que viven los ganaderos. “Se solicitó al Gobierno una compensación para amortiguar los costos de despostar y empacar la carne al vacío y poder ser competitivos en el mercado interno. El ministro lo estudió, y en la reunión con el presidente Santos, se aprobó una compensación de $1.300 por kilo”, aseguró Soto. Este subsidio compensará el valor de la maquila y se mantendrá por un periodo de prueba de 3 meses. Con la medida, se podrán despostar 50 reses diarias en la planta de Friogán para despachar al interior del país. (Lea: Ganaderos en Norte de Santander reclaman por indiferencia del Gobierno) De otro lado, se levantó la restricción para mandar leche cruda refrigerada a una planta pulverizadora, que contribuirá a ayudar al ganadero en épocas de sobreproducción o cuando las pasteurizadoras restringen el acopio. Por su parte, Andrés Hoyos Arenas, representante del departamento en la junta directiva de la Federación Colombiana de Ganaderos, Fedegán, expresó que no se puede reactivar el transporte de bovinos o de canales durante un año por estar ubicados en zona de protección. “A nivel epidemiológico, todavía hay ruido viral (de la aftosa), por eso la única manera de desahogar el mercado local, debido a que la mayor parte del ganado que consumimos proviene de Venezuela, es con el envío de carne despostada”, confirmó. Hoyos también manifestó que habrá una mejor comunicación con la seccional del ICA, para reforzar temas como la trazabilidad y la movilización de animales. (Lea: Norte de Santander vive “catástrofe” por no poder comercializar ganados) Finalmente, con el despliegue de 3.000 uniformados para vigilar la frontera, los ganaderos esperan que el contrabando disminuya y ellos puedan recuperarse de la crisis que los ha tenido al borde de la quiebra.
Noticias Relacionadas
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025
PorCONtexto ganadero-19 de Marzo 2025
PorCONtexto ganadero-18 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-17 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-17 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-16 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-16 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-16 de Marzo 2025