| TRM 4.130,01 Viernes 4 de Abril de 2025 | GREMIALIDAD: Ganaderos pidieron apoyo urgente a Mindefensa ante ola de violencia en el campo | REGIONES: Inauguran en Nariño laboratorios con última tecnología para impulsar industria quesera | GANADERÍA: Transferir embriones en horas más frescas garantiza éxito de la gestación | REGIONES: Ganaderos en San Marcos, Sucre, salvan su ganado con chips de yuca | GREMIALIDAD: ¿Qué está pasando con la compra y entrega de tierras prometida por el Gobierno? | CRÓNICA: De trabajador petrolero a ganadero sostenible: la historia de John Gaitán | INTERNACIONAL: Fedegán fortalece lazos binacionales con Bolivia en Agropecruz 2025 | GREMIALIDAD: “A final de año vamos a tener mejor seguridad”: Mindefensa a ganaderos | COLUMNA: ¡Indolente sociedad!

sequía temperatura colombia
Foto: AFP.

Sin Categoría

Cambio climático incrementará 1,6º la temperatura del país en 2100

Por - 09 de Abril 2015

Científicos del país estiman que el cambio climático provocará un aumento promedio de 1,6 grados Celsius de las temperaturas en Colombia en 2100, y una mayor variabilidad en las precipitaciones.


Científicos del país estiman que el cambio climático provocará un aumento promedio de 1,6 grados Celsius de las temperaturas en Colombia en 2100, y una mayor variabilidad en las precipitaciones.   Según un estudio oficial divulgado el pasado martes, si las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero se mantienen como en la actualidad, "la temperatura promedio en Colombia aumentará a 1,6ºC en el 2100", informó en un comunicado el Ministerio de Medio Ambiente. (Columna: La hora del planeta)   Pero si los niveles de emisiones globales de este tipo de gases aumentan, "la temperatura podría incrementarse para el fin del Siglo XXI (año 2100) hasta en 4ºC, en un escenario pesimista", agregó la nota.   El incremento en el nivel del mar que afectaría a ciudades costeras, y el derretimiento de glaciares serían las principales consecuencias del aumento de la temperatura, según el informe "Los Nuevos Escenarios de Cambio Climático", elaborado por científicos del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, IDEAM, de Colombia con el apoyo de Naciones Unidas.    También provocaría el retroceso de los páramos -reservas acuíferas del país- menos productividad agrícola y más incidencia de fenómenos climáticos extremos, señala el estudio, que busca convertirse en una herramienta para la toma de decisiones. (Lea: Cambio climático complica acceso al agua de gran parte del planeta)   Las regiones colombianas con mayor aumento de temperatura en 2100 serán el Caribe, con alrededor de 2,4 grados Celsius en los departamentos de Cesar y Magdalena, y en la región Andina, con un incremento mínimo de 2 grados Celsius.   En el Pacífico, se estima un aumento de 2,42 grados Celsius en el Valle del Cauca.