Entrega de 146 animales en Becerril a comunidades Yukpa
Foto: Cortesía

Cargando...

Becerril fortalece la autosostenibilidad de los yukpa

Por Melanny Orozco - 25 de Febrero 2025

En el corazón de la Serranía del Perijá, en el resguardo indígena Sokhorpa del municipio de Becerril, Cesar, un grupo de familias de esta etnia recibió una ayuda que busca mejorarles la vida. Así se dio la entrega.


Con la entrega de 146 vacas paridas y sus terneros de dos meses de edad, así como kits integrales de herramientas, insumos y suplementos alimenticios, la alcaldía de Becerril, Cesar, respaldó recientemente un programa que busca garantizar el fortalecimiento productivo y la autosostenibilidad de una de las comunidades más vulnerables de la región: los yukpa. (Lea en CONtexto ganadero: Gremio ganadero le sigue cumpliendo a los más necesitados del campo colombiano)

Fue más que un simple apoyo, se trató de una iniciativa que representa una oportunidad para que los yukpa construyan su propio futuro sin necesidad de migrar.


Inversión en el futuro


Además de animales, la comunidad recibió semillas de maíz blanco, caña forrajera, caña panelera, acompañadas de abono orgánico y micorriza, fundamentales para garantizar la alimentación del ganado y fortalecer la producción agropecuaria local.

Además, los beneficiarios recibieron kits veterinarios con antibióticos, antiparasitarios, vitaminas y sales mineralizadas, con el fin de garantizar el cuidado de sus animales.

También se entregaron kits de ordeño, equipados con cantidad, baldes de aluminio, sogas y bebederos plásticos, lo que permitirá mejorar la producción de leche y su derivados. (Lea en CONtexto ganadero: Conozca cómo son los equipos de ordeño y los cuidados que deben tenerse)

“Estamos atendiendo a las comunidades yukpa que están en nuestra jurisdicción para que puedan producir en su propio territorio y no tengan que emigrar a otros lugares, lo que trae una serie de consecuencias”, explicó el alcalde de Becerril, Fabián Martínez.


Compromiso que siembra historia


El programa no solo ha significado un alivio inmediato, sino que también se proyecta como un cambio estructural en la economía y calidad de vida de la comunidad yukpa.

Para Adolfo Garcerant, representante del cabildo yukpa, la entrega de estos insumos representó un paso histórico.

“Gracias al alcalde por cumplir con los compromisos que ha tenido con nosotros. Con estos animales y con todos los avances que se han hecho, esperamos que se siembre historia”, expresó.

Más allá de la entrega de semovientes, esta apuesta de la administración municipal se convierte en una estrategia integral de autosostenibilidad, con la que la comunidad tiene el reto de consolidar su propio modelo productivo.

En este sentido, el alcalde Martínez enfatizó en la importancia de invertir en el territorio y no permitir que los recursos sean malgastados o vendidos fuera del resguardo.

“Nuestra meta no es solo entregar insumos, sino garantizar que esto se convierta en una inversión sostenible. Queremos que las familias yukpa puedan desarrollar un sistema productivo sólido y que los beneficios sean a largo plazo”, afirmó Martínez.


Anuncian más entregas


Pero el compromiso no termina aquí. La alcaldía ha anunciado que continuará fortaleciendo el sector agropecuario con la entrega de nuevas herramientas y tecnología, que permitirá mejorar los procesos productivos de la comunidad. Estas acciones buscan consolidar un modelo de desarrollo basado en la autonomía, la productividad y la inclusión.

“Ninguna otra alcaldía ha priorizado las necesidades del pueblo como esta. La historia se siembra con acciones”, destacó Garcerant, enfatizando que este programa marca un antes y un después en la atención a las comunidades indígenas del municipio.

La jornada de entrega contó con la presencia de la firma ejecutora, la interventora y la contratista, aliados para materializar este proyecto.


Futuro de fortalecimiento rural


Lo que ha ocurrido en el resguardo Sokhorpa es catalogado como una ‘semilla’ de cambio. Las familias yukpa han recibido no solo ganado e insumos, sino una oportunidad de progreso.

Ahora, el reto es mantener y fortalecer este esfuerzo para que en el futuro, más comunidades puedan beneficiarse de iniciativas que apuesten por la inclusión, la producción rural y el respeto por la identidad cultural.