Hermes Solano, el juez que revoluciona la genética ganadera en Colombia
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
Cargando...
Por - 17 de Noviembre 2016
Como parte de las actividades que se vienen desarrollando para fortalecer el clúster lácteo del Cesar, este jueves 17 de noviembre inicia un curso corto y gratuito para todo aquel que quiera aprender sobre este y otros importantes temas del sector.
Como parte de las actividades que se vienen desarrollando para fortalecer el clúster lácteo del Cesar, este jueves 17 de noviembre inicia un curso corto y gratuito para todo aquel que quiera aprender sobre este y otros importantes temas del sector. La Cámara de Comercio de Valledupar en convenio con el Servicio Nacional de Aprendizaje, Sena, está invitando a participar en el programa de formación gratuito ‘Gestión Tecnológica y Empresarial para el desarrollo de nuevos mercados en el Subsector de Lácteos en el Departamento del Cesar’, que tendrá una intensidad de 80 horas. En diálogo con CONtexto ganadero, Mónica Patricia Gómez Santos, directora de la oficina de Desarrollo Regional de la Cámara de Comercio de Valledupar, aseguró que la idea es brindarles a empresarios y trabajadores del sector lácteo la posibilidad de capacitarse en temas pertinentes. (Lea: ¿En qué debería invertir el Gobierno $6.500 millones para el sector lácteo?) “La idea es que aprendan a reconocer oportunidades, sobre búsqueda de mercados, identificación y formulación de proyectos, entre otros temas que se van a desarrollar en las 80 horas que dura el curso”, dijo. Se tiene previsto que a este curso asistan campesinos en su gran mayoría, no profesionales, precisamente porque la idea es que se interesen en continuar luego con un proceso que les permita obtener la certificación por competencias. Gómez Santos señaló que en el sector agropecuario no hay un curso para ordeñadores o para quienes hacen cercas o se dedican a este tipo de oficios, por lo que este curso ofrece esa otra posibilidad: que se capaciten en estos temas y se puedan identificar a aquellas personas que quisieran iniciar dicho proceso. “La idea es que al menos el 5 % de todos los participantes se puedan llegar a certificar por competencias en 2017 y eso también se haría de la mano con el Sena. Es un valor agregado para todos los que se encargan de esas tareas, que de otra manera no podrían validar su experiencia y conocimiento en lo que hacen”, expresó. La Cámara de Comercio de Valledupar ha venido liderando todas las acciones relacionadas con el clúster lácteo de la región, por lo que hace 2 años inició un completo plan de capacitación para fortalecer el sector. (Lea: INNpulsa MiPyme apoya el mejoramiento del sector lácteo) Como parte del plan de trabajo se dictó un diplomado, se desarrollaron actividades y jornadas como la que se está ofreciendo y se ha enseñado sobre todo tipo de temas a quienes conforman este sector. “El diplomado fue certificado por la Universidad de Santander y este curso es con el Sena. En 2017 queremos tener capacitación especializada, una oferta que consistiría en cursos un poco más largos que los diplomados y en esa dirección estamos orientándonos”, aseguró la funcionaria de la Cámara de Comercio. Actualmente, el sector lácteo en el Cesar está en un proceso de cambio, de dinamización, hay microempresarios que están trabajando en temas innovadores, de registro de marcas, código de barras y tareas que les permiten ampliar sus mercados. Según la directora, “esta es gente que ya no se quiere quedar haciendo solamente el queso o el suero, sino que van más allá y a la que nosotros queremos darles herramientas para que logren cumplir con dichos propósitos”. La Cámara de Comercio de Valledupar también aplicó a una convocatorio con Inpulsa Colombia y salió favorecida, proceso con el se beneficiarán 8 empresas que recibirán asesoría personalizada, además de adquisición de maquinaria para mejorar sus procesos de producción. (Lea: Los avances del clúster lácteo de Bogotá) El curso tendrá lugar en el Cesco, los días jueves desde las 2 y hasta las 6 de la tarde hasta completar las 80 horas, iniciando este jueves 17 de noviembre y finalizando en diciembre. La inscripción es gratuita y usted todavía está a tiempo de participar, solo se necesitan las ganas de aprender. Se espera que lleguen 300 personas no solamente en Valledupar sino de municipios como Bosconia, La Paz, Codazzi, San Diego y algunos otros corregimientos.
Noticias Relacionadas
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025
PorCONtexto ganadero-19 de Marzo 2025
PorCONtexto ganadero-18 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-17 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-17 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-16 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-16 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-16 de Marzo 2025