| TRM 4.192,57 Lunes 31 de Marzo de 2025 | ECONOMÍA: El balance ganadero de 2024 y las cartas para 2025 | REGIONES: Ganaderos y estudiantes se siguen capacitando en fiebre aftosa y ganadería sostenible | REGIONES: Los 10 departamentos con la mejor calidad de leche en Colombia en 2024 | GANADERÍA: Ganadería en Colombia: ¿Es mejor operar como persona natural o jurídica? | AGRICULTURA: ¿Por qué es inestable el precio del maíz en el Caribe colombiano? | ENTREVISTAS: “Colombia puede ser un actor clave en la exportación de ganado”: Margarita Gómez de Aexgan | TENDENCIAS: Tecnología podría detectar deficiencia de vitamina A en ganado sin exámenes de sangre | GANADERÍA: Cuatro sistemas diferentes de pastoreo | COLUMNA: De la paz total… ¿a la guerra total?

Adecuación de vías. Foto: Gobernación de Antioquia.
Foto: Gobernación de Antioquia.

Sin Categoría

Antioquia recibió préstamo de $75.000 millones por parte del BID

Por - 09 de Enero 2013

Estos recursos se destinarán para la adecuación de un total de 1.577 kms correspondientes a vías secundarias de la región.


Estos recursos se destinarán para la adecuación de un total de 1.577 kms correspondientes a vías secundarias de la región.

Carlos Mario Peláez, profesional en Gestión Productiva y Salud Animal de Fedegán, indica algunas de las dificultades que tanto profesionales, como ganaderos deben enfrentar al movilizarse desde el municipio de Santa Fe de Antioquia, “nosotros contamos con una vía principal que va de Medellín hasta el Urabá Antioqueño, por ahora no hemos tenido dificultades porque estamos en verano, pero en invierno a la gente le toca movilizarse a caballo, si por alguna circunstancia hay derrumbes en la vía ellos hacen ‘combites’ para arreglarla y así pueda pasar el vehículo**”.

De acuerdo con Mauricio Arias Navarro, director de Desarrollo Físico de Antioquia, la adecuación y reparación de 59 vías busca dinamizar la economía de cada subregión, “la administración de Antioquia, reactivó la ejecución del préstamo por $75.000 millones que hizo el Banco Interamericano de Desarrollo, BID, pero para llevar a cabo la intervención total se dividió en dos fases”.

Desde el pasado 8 enero inició la primera fase para la adecuación de 25 vías secundarias, es decir, 577 kilómetros. Las obras, que contaron con el proceso contractual, se ejecutarán durante 5 meses a partir de la fecha mencionada y tienen un costo de $29.200 millones.

Para la segunda fase, que se llevará a cabo el segundo semestre de este año, la Dirección de Desarrollo Físico de la Secretaría de Infraestructura de Antioquia intervendrá 1.000 kilómetros, 34 vías secundarias, las cuales tendrán un costo de $45.000 millones.