Hermes Solano, el juez que revoluciona la genética ganadera en Colombia
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
Cargando...
Por - 06 de Julio 2021
Con una inversión de $4.500 millones, la Plaza de Ferias de La Ceja inició su transformación para convertirse en el primer centro de negocios ganadero de Antioquia.
Con una inversión de $4.500 millones, la Plaza de Ferias de La Ceja inició su transformación para convertirse en el primer centro de negocios ganadero de Antioquia.
El potencial del sector ganadero para el departamento de Antioquia y para Colombia, y la necesidad de poner este mercado en el mundo, exige que las plazas de ferias se conviertan en modernos centros de negocio que respondan a los retos que exige la ganadería del futuro. Para lograr lo anterior, la Gobernación de Antioquia, en cabeza de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, inició la transformación de la Plaza de Ferias de La Ceja en el primer centro de negocios ganadero del departamento. (Lea: Antioquia busca que su ganadería esté a la vanguardia de Latinoamérica)
Esta inversión de $4.500 millones, donde el departamento puso $3.000 millones y el municipio una contrapartida de $1.500 millones, está dedicada a la modernización de la comercialización del ganado.
La construcción y adecuación de esta plaza de ferias es hito histórico para el Oriente antioqueño que va a permitir controlar en tiempo real qué animales se compran, qué animales se venden, conocer el historial del animal y desde cualquier parte del mundo el ganadero podrá participar efectivamente en una subasta y pagar desde el celular sin tener que asistir físicamente a la plaza de ferias.
Sobre este importante hecho, Rodolfo Correa Vargas, secretario de Agricultura señaló que llegó el momento de la modernización, pues considera que de nada sirve estar en estos cargos sino es para cambiar la historia y por lo que a partir de ahora se viene un cambio considerable en a la hora de comercializar ganado.
“Estamos muy contentos porque hoy, aquí en La Ceja, estamos creando todo un conglomerado digital para que los ganaderos puedan comercializar sus animales desde el celular con un sistema de reconocimiento facial de las reses para que sepamos con claridad de dónde viene el animal, cuánto vale el animal y tener plena certeza sobre su identificación. Eso es modernización, eso es lo que justifica que uno esté en estos cargos públicos y lo que justifica la acción de un gobierno”, desarrolló. (Lea: La Ceja se convertirá en un gran Centro de Negocios Ganaderos)
Por su parte, el alcalde de La Ceja, Nelson Carmona, señaló que esta inversión histórica para el municipio y para la región del Oriente transformará la manera tradicional como se concibe una feria de ganado en un modelo con tecnología, digitalización y eventos empresariales y artísticos.
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025
PorCONtexto ganadero-19 de Marzo 2025
PorCONtexto ganadero-18 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-17 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-17 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-16 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-16 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-16 de Marzo 2025