Hermes Solano, el juez que revoluciona la genética ganadera en Colombia
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
Cargando...
Por - 29 de Enero 2013
Las conflagraciones, que se han presentado en diversas zonas del departamento, obligaron a activar un plan de contigencia para evitar que nuevos focos se presenten y atenten contra la vegetación y la población.
Las conflagraciones, que se han presentado en diversas zonas del departamento, obligaron a activar un plan de contigencia para evitar que nuevos focos se presenten y atenten contra la vegetación y la población.
El intenso verano que azota a diversas zonas del país y que en muchos departamentos ha dejado cientos de incendios forestales, emergencias en el suministro de agua, sequía, animales muertos y miles de héctareas quemadas por cuenta del fuerte calor que golpea al país, alertó a la Gobernación del Cesar y evidenció la necesidad de activar un plan de contingencia para evitar más incendios forestales en este sector de Colombia. (Departamentos activan plan de contingencia para enfrentar el verano)
A través de la Oficina Departamental de Gestión del Riesgo, se ha trabajado con diversas entidades como Corpocesar, el Ejército nacional y La Policía Nacional, quienes han puesto fin a incendios forestales en los municipios de Bosconia, El Copey, Manaure, La Jagua de Ibirico y La Gloria, población en la que la emergencia se presentó en un cultivo de palma africana donde 30 hectáreas de cultivo se perdieron. (Sigue siendo dramática la situación en el país a causa del fuerte verano)
"Los incendios son generados por la gente; si uno no prende el fuego no hay incendios forestales. Las personas están quemando basuras y cazando abejas africanas por lo cual dejan focos en la vegetación, y en su falta de conciencia dejan el fuego prendido", así lo aseguró Sandy Sepúlveda, líder de la Oficina Departamental de Gestión del Riesgo.
La funcionaria le pidió a los campesinos que habitan en las zonas donde ya se han presentando incendios que estén muy alerta por si se presentan nuevos focos y avisen de inmediato a las autoridades para evitar que se pierdan más hectáreas por cuenta de las conflagraciones. (Las impactantes consecuencias que deja el intenso verano y la sequía en Colombia)
Noticias Relacionadas
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025
PorCONtexto ganadero-19 de Marzo 2025
PorCONtexto ganadero-18 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-17 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-17 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-16 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-16 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-16 de Marzo 2025