Cartagena, Bolívar, Finca Los Cedros, Abigeato, Robo, abigeato  hurto de semovientes, abigeato Cartagena, Policía Metropolitana de Cartagena, Sijin, Puerto Libertador, córdoba, Seguridad, .contexto ganadero
Foto: CONtexto ganadero

Cargando...

97 novillas avaluadas en $120 millones fueron hurtadas en Cartagena

Por - 28 de Febrero 2023

El caso de abigeato tuvo lugar en la finca Los Cedros, ubicada en la Heroica, el pasado 2 de diciembre, en horas de la noche. La situación es preocupante porque ya se han presentado varios robos en la misma zona.


El caso de abigeato tuvo lugar en la finca Los Cedros, ubicada en la Heroica, el pasado 2 de diciembre, en horas de la noche. La situación es preocupante porque ya se han presentado varios robos en la misma zona.   Alejandro Londoño, propietario de los novillos, relató a CONtexto ganadero las circunstancias en las cuales se presentó el hurto del ganado, que estaba listo para la venta y que está avaluado entre $120 y $150 millones.   “El robo sucedió el martes en horas de la noche. El día miércoles, cuando el administrador de la finca fue a contar el ganado, se dio cuenta de que hacían falta 97 novillos, y luego vio un portillo abierto”, dijo. (Lea: Fedegán y Dicar establecen compromisos para mejorar seguridad)   Los primeros indicios señalan que el robo se hizo a pie, por la parte trasera de la finca, sin emplear camiones para transportar los animales. Según el ganadero, este caso se podría tratar de una banda organizada.   Miguel Valencia Franco, administrador del predio, se dio cuenta del robo a las 6 de la mañana del miércoles 2 de diciembre. Lo primero que hizo fue cerciorarse de que los animales no estuviera en ninguna de las fincas vecinas.   “Nosotros contactamos a los policías del cuadrante, del puesto de control de la India Catalina que fueron los que recibieron la denuncia. De inmediato, ellos contactaron a la Sijín y un grupo motorizado salió a hacer la búsqueda”, afirmó.   Según el propietario, la parte delantera finca limita con la vía La cordialidad, que es muy transitada, pero en la parte trasera, hay trochas y caminos de difícil acceso por donde pudieron haber sacado el ganado. Además, los criminales se encargaron de borrar el rastro.   Recientemente, ocurrió otro robo de 12 animales en una finca de la misma zona y un bovino del predio de Londoño se extravió una semana y media atrás. De hecho, el ganadero ya había sido víctima de abigeato en este año.   “Esta no es la primera vez que se presenta un robo. El 29 de abril pasado me robaron 42 novillos, que recuperamos una semana después con la Policía en Puerto Libertador, Córdoba”, agregó Londoño. (Lea: La seguridad ganadera estuvo en vilo en octubre)   En esa ocasión, los criminales sacaron el ganado en camiones y amordazaron a los trabajadores, pero uno de ellos identificó los colores de los camiones y la hora de salida de los mismos, lo que facilitó la labor de búsqueda para dar con el paradero de los responsables.   Londoño reclamó mayor presencia de la Policía de carreteras en las vías de la región. “No queremos criticar a la Policía, pero nos gustaría que hubiera más retenes y mejores controles a la salida y entrada de los departamentos”, dijo.   Más que nada, el productor indicó que se debe hacer un plan estratégico integral para combatir el flagelo, que incluye no solo la atención de los policías que pasen por las fincas haciendo revista, sino también el compromiso de los ganaderos para que hagan un control de seguridad en sus predios. (Lea: Dicar inicia implementación de sistema integrado de seguridad)