Hermes Solano, el juez que revoluciona la genética ganadera en Colombia
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
Cargando...
Por - 28 de Febrero 2023
Al son de la danza del garabato, el congo y mapalé, en la mañana de este sábado 14 de febrero dará inicio el tradicional certamen. Se espera que más de un millón y medio de colombianos y extranjeros se gocen la celebración.
Al son de la danza del garabato, el congo y mapalé, en la mañana de este sábado 14 de febrero dará inicio el tradicional certamen. Se espera que más de un millón y medio de colombianos y extranjeros se gocen la celebración.
Uno de los eventos más esperados por los colombianos da inicio este fin de semana: el Carnaval de Barranquilla. Año tras año, los habitantes de esta región del país engalanan las calles de la ciudad con miles de bailarines y orquestas y durante 4 días le muestran al país porque son consideradas como una de las festividades más representativas de la costa Caribe. (Lea: Puerto Gaitán vivirá un mágico Festival de Verano)
Disfraces, marimondas, el rey Momo, la reina del Carnaval, maicena y espuma, son algunos de los ingredientes que se encontrarán propios y extraños a lo largo de los diversos eventos tradicionales del carnaval que se extenderá hasta el próximo martes 17 de febrero. CONtexto Ganadero consultó con 4 barranquilleras cuáles son los 5 eventos que nadie se puede perder y estas fueron sus respuestas.
1. Batalla de Flores del Rey Momo
Sandra Villalba, comunicadora social y relacionista pública, aseguró que ante la cantidad de eventos es complicado elegir 5, pero sostuvo que quien nunca ha ido al carnaval no debe perderse la Batalla de Flores, evento que da la bienvenida y que se lleva a cabo el sábado a lo largo de la vía 40.
Katheryn Vergara, una abogada de la región, explicó que esa actividad es el más importante de todo el carnaval. “Es un plan en el que se ven carrozas adornadas con flores y donde se elige la mejor decorada, incluso van las reinas y artistas reconocidos en ellas”, expuso Vergara. (Lea: Fiesta del cuy cerró el Carnaval de Negros y Blancos)
2. La Gran Parada de Tradición
Catalina Caro, contadora de profesión, sostuvo que ese evento es imperdible, ya que es un desfile en la vía 40 en donde los protagonistas son los miles de bailarines que al son de diversos ritmos musicales van mostrando su alegría y algarabía.
Según reveló la Organización del Carnaval de Barranquilla, 175 grupos de baile muestran su riqueza folclórica, quienes exponen su talento bailando cumbias, danzas de congos, garabatos, mapalé y son de negros.
3. Festival de Orquestas
Desde las 2 de la tarde del próximo lunes 16 de febrero, miles de personas se congregarán en el estadio Romelio Martínez para disfrutar este magno evento. Este actividad tiene varios objetivos, entre ellos mostrarle al público las agrupaciones que tocan en los numerosos bailes del carnaval, además de promover y difundir los ritmos o géneros autóctonos del Caribe que animan la celebración. (Lea: Málaga ya está listo para disfrutar las fiestas de San Jerónimo)
Es un concurso en el que durante 12 horas todas las orquestas que participan dan a conocer su música. Cada participante debe, en un tiempo que no exceda los 12 minutos, presentar 3 canciones, por lo que la exigencia y el nivel que muestran los exponentes es muy alto. El ganador se adjudica el Congo de Oro, galardón que se le entrega a la revelación del Carnaval.
“Hace unos años se creó una categoría denominada el Súper Congo de Oro, distinción que siempre se ganaba Joe Arroyo porque sus presentaciones eran perfectas”, contó Andrea Dávila, una periodista de una reconocida cadena radial.
4. La Carnavalada
Es una actividad que se realiza durante los 4 días que dura el carnaval, pero se lleva a cabo en las noches. Inicialmente se presentan obras de teatro y muestras de esta naturaleza con temáticas relacionadas con el Carnaval de Barranquilla. (Lea: Estas son las fiestas de fin de año y comienzos de 2015)
“Luego del teatro y las muestras típicas se vuelve rumba, pero es de música típica y tradicional. En ella se hacen ruedas al son de la cumbia y la gente baila hasta altas horas de la madrugada. Es más popular, pero muy chévere”, argumentó Sandra Villalba.
Dávila también resaltó esta actividad, ya que es un encuentro con más arte, más cultura que les permite a quienes no conocen la historia del carnaval de barranquilla, comprenderlo en su totalidad.
“Es un lugar en el que se explican los personajes, por ejemplo la marimonda, que no es un elefante como dice la revista Forbes, sino es una burla a los políticos corruptos, es la forma de caricaturizarlos y burlarse de ellos”, reseñó. (Lea: Feria del Socorro, la segunda del país que alcanza el centenario)
5. Fiesta del Hotel del Prado
Clara Soto, una comunicadora social, señaló que aunque es un evento bastante costoso, es uno de los más representativos del país porque año tras año se buscan artistas reconocidos para esta celebración.
“Es uno de los lugares más tradicionales de la ciudad y en sus fiestas siempre se ven los mejores cantantes”, precisó.
Sí está interesado en asistir en alguno de los eventos, consulte en este enlace la programación completa y agéndese para 4 días de carnaval, porque quién lo vive es quien lo goza.
Noticias Relacionadas
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025
PorCONtexto ganadero-19 de Marzo 2025
PorCONtexto ganadero-18 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-17 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-17 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-16 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-16 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-16 de Marzo 2025