Hermes Solano, el juez que revoluciona la genética ganadera en Colombia
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
Cargando...
Por Melanny Orozco - 19 de Febrero 2025
La ganadería en el Cesar y La Guajira está pasando por tiempos de incertidumbre, en donde la lucha del productor es ante el verano y las dinámicas del mercado.
El panorama ganadero en la región de La Guajira y el Cesar enfrenta un desafío: el verano prolongado y las fluctuaciones del mercado. Los ganaderos, como verdaderos combatientes, resisten golpe tras golpe, demostrando una fortaleza inquebrantable. (Lea en CONtexto ganadero: Cómo entender el verano actual: períodos secos más prolongados)
De acuerdo con Eudes Antonio Garzón, médico veterinario zootecnista y profesional de Fedegán – FNG en la región de La Guajira y el Cesar, en términos de boxeo, “nos están dando”, pero “también somos invencibles aguantando golpizas. Y lo cierto es que hemos tenido peores días”.
A pesar de los días calurosos y la sequía persistente, el ojo experto del ganadero percibe un cambio en el horizonte. Las primeras nubes hacen su aparición, avivando la esperanza de que las lluvias pronto traerán alivio al campo.
Con la llegada del agua, los primeros rebrotes marcarán el inicio de un nuevo ciclo productivo, dando oxígeno a un sector que lucha contra las adversidades.
El mercado, por su parte, muestra ciertos signos de estabilidad. Según Garzón, si bien el precio de leche ha disminuido, no ha sido de manera tan drástica como en años anteriores. El precio del ganado se ha sostenido, y no se observa un aumento en la colocación de animales en subastas.
Sin embargo, los informes de distintas fuentes confirman una reducción en los precios, lo que impacta directamente la balanza económica de cada productor.
Ante esta situación se suman dos factores propios de esta época del año. En primer lugar, el verano obliga a los ganaderos a tomar decisiones cruciales como suplementar la alimentación del ganado o reducir el número de animales para preservar la condición corporal del hato.
En segundo lugar, el mercado sigue regido por intermediarios y compradores que imponen precios sin considerar los costos de producción de los ganaderos, lo que genera un desbalance económico en el sector.
Los costos de producción, lejos de disminuir, se mantienen o incluso aumentan debido a la inflación y al incremento salarial de los trabajadores. En palabras de Garzón, la combinación de precios inestables y costos crecientes hace que la rentabilidad de la ganadería se vea comprometida, obligando a los productores a resistir y adaptarse a un entorno cada vez más desafiante. (Lea en CONtexto ganadero: Precio del Ganado semana del 8 al 14 de Febrero de 2025)
Sin embargo, la ganadería colombiana ha demostrado a lo largo de los años su capacidad de resiliencia. A pesar de las dificultades, los productores mantienen la fe en la llegada de la lluvia y en la reactivación del ciclo productivo.
“Como en una pelea de boxeo, el ganadero sigue en pie, esperando el momento oportuno para contraatacar y salir delante una vez más”, concluye Garzón.
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025
PorCONtexto ganadero-19 de Marzo 2025
PorCONtexto ganadero-18 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-17 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-17 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-16 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-16 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-16 de Marzo 2025