Discurso de Alvaro UriBe Vélez
Foto: Fedegán FNGEn relación con el proceso de paz, Álvaro Uribe hizo un llamado a evaluar los resultados de los acuerdos firmados en 2016 con las FARC.

Cargando...

Un país extorsionado y con aumento en los homicidios: Uribe sobre la seguridad en el gobierno Petro

Por CONtexto ganadero - 09 de Diciembre 2024

En relación con el proceso de paz, Álvaro Uribe hizo un llamado a evaluar los resultados de los acuerdos firmados en 2016 con las FARC.

*El expresidente Álvaro Uribe Vélez, durante el 40º Congreso Nacional de Ganaderos organizado por Fedegán, expuso sus preocupaciones sobre la situación actual de Colombia, destacando los retos en seguridad, justicia y paz.*


Durante su intervención en el evento, el expresidente Álvaro Uribe Vélez abordó los desafíos más apremiantes que enfrenta Colombia en términos de seguridad, desarrollo económico y social, y el proceso de paz. Uribe resaltó la necesidad de una seguridad integral, enfatizando que esta debe estar respaldada por políticas coherentes en todos los frentes: “La seguridad tiene que ser integral, una política de seguridad que debe estar acompañada de una política económica, de una política social y de una política sobre la visión del tamaño del Estado”.

Uribe hizo una comparación de los logros y desafíos en materia de seguridad durante su gobierno y la situación actual. Subrayó que, aunque su administración no dejó el país "perfecto", se lograron avances significativos. Citó como ejemplo la reducción de homicidios, señalando que entre el primer año de su gobierno y 2010 se logró una caída del 48% en los homicidios, con cifras que pasaron de 30.000 en años anteriores a 14.871 en 2010. Sin embargo, expresó preocupación por el aumento reciente de estas cifras: “Actualmente, al cierre de octubre, ya llevamos casi 11.000 homicidios”.

El expresidente también denunció un incremento alarmante en las masacres y la extorsión, problemáticas que afectan gravemente al país rural: “En la Colombia rural, vemos algo que no quisiera decir, pero es un país extorsionado, una extorsión que se ha generalizado”.

Uribe describió tres formas de inseguridad —física, jurídica y política— como obstáculos principales para atraer inversión y garantizar el progreso. Criticó duramente el discurso del presidente Gustavo Petro, argumentando que este “genera inseguridad política porque crea temor”.


Reflexiones sobre la paz


En relación con el proceso de paz, Uribe hizo un llamado a evaluar los resultados de los acuerdos firmados en 2016 con las FARC. Aunque destacó que no es un enemigo de la paz, cuestionó la implementación y las concesiones hechas: “No somos enemigos de la paz, somos enemigos de los acuerdos mal hechos”. Según el expresidente, estos acuerdos no han llevado justicia a los responsables de delitos atroces: “Una paz que no llevó a los responsables de delitos atroces un día a la cárcel. La paz es un balance con la justicia, y cuando la paz niega la justicia, se rompe ese balance y se crea un mal ejemplo”.

Uribe también reflexionó sobre el impacto de estas decisiones en la juventud colombiana: “¿Qué piensa un muchacho pobre de una vereda o un barrio colombiano al ver que aquellos que violaron niños o cometieron cualquier clase de delitos atroces están en el Parlamento y sin haber pasado un solo día en la cárcel?”.

A pesar de sus críticas, alentó a Fedegán y a su presidente, José Félix Lafaurie, a continuar trabajando en favor del proceso de paz. “Es muy difícil estar en ese trabajo de la paz, Dr. José Félix, pero persista. Seguramente, los colombianos sepan que aquí no hay terratenientes sino patriotas trabajadores”.

Uribe cerró su intervención subrayando que la seguridad no debe confundirse con la guerra, sino que debe entenderse como un valor democrático esencial para garantizar el desarrollo del país. “Sin seguridad, no hay paz. Sin autoridad, no van a abandonar el narcotráfico ni la minería ilegal”.